|  
         Primera parte 
          del informe, click aquí 
        Segunda parte del informe, click 
          aquí 
        Por Alfredo Alberto Carbano  
          
        Experimentan Método de Extracción de Oro sin 
          Contaminación Ambiental “Año 2001”  
        Un novedoso método que permite la extracción de oro a 
          partir de un reactivo que se regenera y evita la contaminación 
          de las afluentes de agua, experimenta el investigador universitario 
          Jesús Leobardo Valenzuela García.  
           
          El también jefe del Departamento de Ingeniería Química 
          y Metalurgia de la Universidad de Sonora (Unison), explicó que 
          en la mayoría de los procesos de extracción de este metal 
          se utilizan sustancias que generan desechos tóxicos que por lo 
          general van a dar a las cuencas hidrográficas más cercanas. 
           
           
          Este proyecto, dijo, se encuentra en su etapa final y sólo falta 
          realizar los estudios de factibilidad para su aplicación de manera 
          industrial. (2001)  
           
          Indicó que tiene cinco años de trabajar con este proyecto, 
          el cual recibió apoyo de la empresa estadounidense Cognis, a 
          fin de buscar alternativas para aminorar los altos costos de procesos 
          tradicionales de extracción de oro que utilizan las grandes empresas 
          y que emiten grandes contaminantes a los afluentes de agua natural. 
           
           
          Los últimos resultados de la investigación ya han sido 
          publicados en revistas especializadas como la mexicana Geomimet y la 
          canadiense Hydrometallurgy 2003, de Vancouver, Canadá, además 
          ya se ha expuesto en foros internacionales como el Seminario del Oro 
          realizado en Lima, Perú, en mayo pasado.  
           
          Proceso de Extracción 
        El reactivo LIX ® 79 que pertenece a la marca estadounidense Cognis, 
          explicó el investigador, es un compuesto orgánico que 
          contiene Guanidina, misma que tiene la propiedad de extraer el oro de 
          soluciones a PH básicos, es decir que sólo es selectivo 
          para este material.  
           
          Puntualizó que este proceso conocido como circuito continuo facilita 
          la regeneración del LIX ® 79 y atrae la propiedad de los 
          iones de oro, además de que evita la generación de polvos 
          de residuos tóxicos contaminantes y evita la emisión de 
          gases a la atmósfera.  
           
          El especialista universitario expresó su satisfacción, 
          no sólo por contribuir al desarrollo tecnológico hecho 
          en Sonora, sino también en darlo a conocer al mundo como una 
          novedad que puede aminorar los costos de producción y descender 
          los niveles de contaminación al ambiente.  
           
          Valenzuela García obtuvo con este proyecto el grado de doctor 
          en Ciencias en Materiales por el Instituto Tecnológico de Saltillo 
          con la tesis titulada “Análisis de las Variables que Afectan 
          la Selectividad del Extractante LIX ® 79 para el Ion Aurocianuro 
          (oro) en Soluciones de Extracción por Solventes”. 
        Alfredo Alberto Carbano 
          | 
       
          
          
          |