| 
 Después 
          de haber transcurrido una semana de las elecciones, la Cámara 
          de Senadores, retomará su actividad luego de casi tres meses 
          de "jauja", y los senadores se pondrán a trabajar, 
          luego de la ultima sesión que fue el 22 de agosto... 
        Después de haber transcurrido una semana de las elecciones, 
          la Cámara de Senadores, retomará su actividad, y los senadores 
          se pondrán a trabajar, luego de la ultima sesión que fue 
          el 22 de agosto próximo pasado cuando se sancionó la derogación 
          del articulo 7 de la "ley Cafiero", que permitió la 
          posibilidad de la creación de una Policía propia en el 
          marco de la Ciudad de Buenos Aires. Corresponde establecer que el Senado 
          sesionó en el periodo ordinario de esta año -desde el 
          primero de marzo- tan sólo once veces. 
          La primera medida es convocar a sesión para discutir la ratificación 
          de varios decretos de necesidad y urgencia y la ley de Protección 
          de Bosques Nativos. Esta última iniciativa fue aprobada por la 
          Cámara de Diputados e impulsada por el legislador kirchnerista 
          Miguel Bonasso. Desde principios de este año permanece en estudio 
          en cinco comisiones del Senado y desde hace quince días el gobierno 
          nacional, a través de la Secretaría de Medio Ambiente 
          anunció que la Cámara alta discutiría el proyecto 
          durante la próxima sesión que se celebrase. 
          Pero fuentes del bloque oficialista indicaron que aún no está 
          definido si el expediente será aprobado con una modificación 
          que incorporará algún tipo de compensación económica 
          para las provincias que cumplan con la protección de los bosques 
          nativos o si esa cláusula será tratada por separado en 
          otro proyecto de ley. 
          Asimismo, se aguarda la reunión de varias comisiones, como la 
          de "Defensa Nacional" que debe dictaminar sobre el pedido 
          de autorización para la salida y el ingreso de tropas para cumplir 
          con la agenda de ejercicios militares anuales con otros estados. 
          Pero lo primordial -y que genera gran apuro- es tener aprobado antes 
          de fin de año el presupuesto nacional, aunque para ello se deberá 
          aguardar que Diputados sancione esas otras dos iniciativas, las cuales 
          se espera que sean discutidas en el Senado una vez que se haya renovado 
          la Cámara después del 10 de diciembre. 
          Se espera asimismo que el Senado sancione el proyecto que propone cambios 
          al Impuesto a los Bienes Personales elevando a trescientos mil pesos 
          el monto del patrimonio individual a partir del cual debe pagarse el 
          tributo. 
          Cabe destacar que para fin de año el oficialismo contará 
          con una mayoría contundente que le permitirá aprobar toda 
          iniciativa posible, como algunas reformas a la ley de Contrato de Trabajo. 
          Con el resultado de estas elecciones se le otorgó al kirchnerismo 
          en la Cámara alta tantos legisladores que ya no necesitará 
          de la oposición para obtener quorum y por lo tanto estará 
          bordeando los dos tercios para permitirse aprobar normas especiales. 
          De esta manera y, durante los dos próximos años al menos, 
          el Frente para la Victoria contará con cuarenta y dos senadores 
          propios. A ellos se les sumaran otros cinco integrados por aliados de 
          algunos partidos provinciales, además de tres radicales concertadores 
          (dos de la provincia de Santiago del Estero y uno de Río Negro) 
          que según fuentes kirchneristas conformarán un bloque 
          autónomo pero coordinado con el oficialismo.  | 
        
          
          
          |