|   | 
    ||
|   
  | 
        
  | 
    |
|   Fuente: 
          Río Negro  | 
        22/10/07  | 
      
  | 
    
| La depreciación del peso llegó al 60% en 4 años | ||
|  La depreciación 
        del peso desde el 2003 frente a las monedas de los principales países 
        con los que Argentina comercia alcanzó a 56,8%, pero contra el 
        real fue de 93,4%, con lo cual es "lógico" observar el 
        paso de empresas argentinas a manos brasileñas, indicó un 
        informe privado. 
         De acuerdo a un análisis de la consultora Prefinex, desde el 2003, año en el cual se estabilizó el tipo de cambio nominal, el peso se depreció 14,4%. Sin embargo, la inflación acumulada desde ese entonces fue de 47,7%. Al elaborar un tipo de cambio nominal que englobe dólar, euro y real, y ponderándolo por comercio, la depreciación desde 2003 fue de 56,8%. No obstante, contra los socios comerciales más relevantes, como la Unión Europea y Brasil, la depreciación del tipo de cambio nominal contra el euro fue de 44,6%, y versus el real fue de 93,4%. Con una desvalorización frente al real de esta magnitud, es lógico observar el paso de empresas argentinas a manos de brasileños. En este sentido, son varios los analistas que aseguran que este "pase de manos" se profundizará en los próximos dos años de no existir una política monetaria a tono con la evolución que presentan las monedas en el mundo. 
 Noticia relacionada:  | 
      
  | 
    |
|   Si quiere dejar su opinión puede enviar un 
            e-mail a: COPYRIGHT (c) 2007 ELMALVINENSE. Todos 
          los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.  | 
    ||