| 
 Por 
          Christian Sanz 
        En agosto del año 2004, este periódico (Periódico 
          Tribuna de Periodistas) hizo públicas algunas de 
          sus dudas respecto a que Cristina Fernández de Kirchner fuera 
          abogada. El dato había surgido de su propio entorno: una cercana 
          colaboradora suya, enojada por haber sido apartada del cargo que ocupaba, 
          aseguró a periodistas de este medio que la primera dama no era 
          realmente letrada. 
        Inmediatamente, dos hombres de prensa de Tribuna de periodistas -Carlos 
          Forte y quien escribe estas líneas- se contactaron con funcionarios 
          de la Universidad Nacional de la Plata para corroborar el dato, pero 
          recibieron como toda respuesta el silencio más injustificado. 
          Se insistió durante un par de semanas, pero finalmente se desistió 
          de la búsqueda. 
          En estos días, el debate ha retomado nuevos "cauces" 
          de la mano de Guillermo Cherasny, quien asegura que "hace 3 meses 
          que intentamos infructuosamente pedir el título de abogada de 
          la primera dama y nos dicen que el expediente fue pedido por la presidencia 
          en junio de 2004. 
          Pese a la información que tenemos de Santa Cruz, en cuanto a 
          que Cristina no firmaba los escritos como abogada, es posible que se 
          haya recibido después del '83, donde Franja Morada controlaba 
          la Universidad y el Decanato y en donde se recibían en un año 
          o,simplemente, se regalaban los títulos. 
          Humildemente preguntamos en qué año se recibió 
          en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata la 
          señora Cristina Fernández. 
          De ningún modo la estamos acusando de falta de título, 
          sino que solamente queremos saber día, mes y año en que 
          se recibió". 
          Recordemos que la primera dama aparece en la página del Senado 
          de la Nación como "Abogada, Facultad de Ciencias Jurídicas 
          y Sociales, Universidad Nacional de La Plata", aunque no se menciona 
          el año en que se recibió, algo realmente insólito. 
          En el marco de las descalificaciones recibidas por Jorge Telerman y 
          Juan Carlos Blumberg por ostentar títulos que realmente no tenían, 
          se hace necesario aclarar este tema de una buena vez. Sobre todo, porque 
          se trata de la candidata "favorita" a ocupar el cargo más 
          importante de la República. 
          No es poco. 
          | 
        
          
          
          |