| 
 Por 
          Verónica Toller 
        El rompehielos Almirante Irízar será reparado. A cuatro 
          meses y medio del incendio que lo dejó varado en Puerto Belgrano, 
          la Armada Argentina trabaja en un acuerdo con un astillero finlandés, 
          que sería el encargado de repararlo. La decisión ha causado 
          profundo malestar en la Cancillería.  
        En el Palacio San Martín no se ve con buenos ojos que el gobierno 
          nacional decida poner nada menos que al Irízar en manos de un 
          país con el que Argentina mantiene serias diferencias en estos 
          momentos. En el caso de las pasteras, nuestro país tiene una 
          controversia con el Uruguay, es cierto; pero la planta que causará 
          la contaminación temida es finlandesa, el Estado nórdico 
          está señalado como parte responsable en el conflicto, 
          y el acuerdo de inversiones que permite que Botnia se radique en Uruguay 
          está firmado por el gobierno de Finlandia. 
           
          Por tanto, razonan, no es oportuno tramitar este arreglo con Helsinki. 
           
          A más de 4 meses del incendio del rompehielos Almirante Irízar, 
          el buque sigue amarrado en la base naval de Puerto Belgrano. La tarea 
          de reparación urge. Pero los datos difieren a la hora de especificar 
          cuál empresa será contratada. Según unas fuentes, 
          se trata del grupo internacional Aker Yards, cuyas empresas trabajan 
          en cruceros y ferries, barcos mercantes y embarcaciones especializadas 
          y de offshore. El grupo tiene 18 astilleros en Brasil, Alemania, Francia, 
          Noruega, Rumania, Ucrania, Finlandia y Vietnam, con aproximadamente 
          13 mil empleados. En Finlandia, sus astilleros se encuentran en Turku, 
          Helsinki y Rauma, con 3.800 empleados en total. El de Helsinki se especializa 
          en ferries para pasajeros con autos. El de Rauma está especializado 
          en pequeñas embarcaciones para cruceros, rompehielos de múltiples 
          própositos y de utilidad naval. En Turku se entregó en 
          abril de 2006 el mayor producto de exportación de Finlandia, 
          la embarcación para cruceros "Libertad de los Mares- Freedom 
          of the Seas". Será el crucero más grande del mundo 
          hasta 2009, cuando el crucero de la clase Génesis aún 
          mayor, será entregado también desde Turku. 
           
          Según otras, el trabajo estará a cargo del astillero Oy 
          Wärtsilä. El rompehielos Almirante Irízar fue en realidad 
          la construcción N° 420 de este astillero finlandés. 
          El acuerdo se firmó en diciembre de 1975, y la embarcación 
          fue entregada tres años después. 
           
          Wärtsilä se fundó en 1834, como aserradero y metalúrgica. 
          En 1965 es renombrada Oy Wärtsilä Ab. En los noventa, luego 
          de distintas fusiones, pasa a ser Wärtsilä Corporation. En 
          2002 se expande a Singapur, Dinamarca, República Dominicana y 
          Canadá. En 2004 llega a China. Es reconocida especialmente por 
          sus motores marinos. 
           
          Oy Wärtsilä fue la casa matriz del rompehielos que tuvo a 
          su cargo por 30 años transportar el personal científico 
          y el reaprovisionamiento de las bases, destacamentos y refugios argentinos 
          ubicados en los archipiélagos Shetlands y Orcadas, en el norte 
          de la península antártica y en el Mar de Weddell. También, 
          debía realizar salvatajes y podía remolcar a otra embarcación. 
          O convertirse en buque hospital, como ocurrió durante la guerra 
          de Malvinas en 1982, lo que le valió una medalla de honor por 
          “Operaciones de Combate”. 
           
          Además, la bandera del Irízar tiene la condecoración 
          "Operaciones Internacionales" por su actuación durante 
          la Operación "Cruz del Sur". 
           
          La ministra de Defensa, Nilda Garré, anunció la reparación 
          e indicó que el trabajo costará 113 millones de dólares, 
          cifra que podría llegar a triplicarse según otras estimaciones. 
          No estará en condiciones de entrar en servicio nuevamente antes 
          de 2011, informó La Nación. En tanto, Infobae dio cuenta 
          de que el monto legaría a 350 millones, dado que los daños 
          del incendio incluyen la destrucción total de sus sistemas eléctricos, 
          motores y comunicaciones. 
        El Irízar 
        El nombre del barco honra al oficial Julián Irízar, de 
          la Armada Argentina, que al comando de la Corbeta "Uruguay" 
          realizó el rescate de la expedición sueca que naufragó 
          en la Antártida en 1903. La hazaña se conoció en 
          el mundo entero y trajo gran honor a la Marina argentina. 
        Durante la Guerra de Malvinas, transportó tropas y heridos. 
          Fue luego buque hospital, y transportó al continente a los soldados 
          que aún permanecían en Puerto Argentino. Rescató 
          al crucero "Cliper Adventurer" (año 2000) y a toda 
          su tripulación, y en 2002 hizo lo mismo con el "Magdalena 
          Oldendorff", atrapado entre los hielos. 
           | 
        
          
          
          |