| 
 Corrupción 
          sin límites en Argentina. Kirchner “Sabe como hacer un 
          país en Serio”... ¿con funcionarias como Picolotti? 
          Sepa quienes financian a la ONG CEDHA, fundada en 1999 por Romina, la 
          abogada familiera y amiguera... 
        Picolotti: Bancada por los ingleses 
           
          Kirchner “Sabe como hacer un país en Serio”... ¿con 
          funcionarias como Picolotti? Sepa quienes financian a la ONG CEDHA, 
          fundada en 1999 por Romina, la abogada familiera y amiguera. 
           
          En estos días, la vapuleada Secretaría de Ambiente y Desarrollo 
          Sustentable, Romina Picolotti ha expresado: "Yo tengo el apoyo 
          del Presidente y del jefe de gabinete [Alberto Fernández]. El 
          día que eso cambie, me voy". 
           
          Según afirman observadores de Córdoba, Mendoza y Entre 
          Ríos, el matrimonio, al cual califican de "expertos burócratas 
          internacionales" integrado por los abogados Jorge Daniel Taillant 
          y Romina Picolotti han logrado estructurar una organización -con 
          sede matriz en Córdoba- de intenso batallar en los mercados marketineros 
          y lucrativos de la actual sociedad globalizada. 
           
          Fuertemente financiados por entes para-gubernamentales y ONGs. Del exterior. 
          La defensa sobreactuada de los Derechos Humanos y el Ambientalismo ha 
          pasado a constituir -en varios casos- un fenómeno fronterizo 
          con la asociación ilícita por sus métodos de acción 
          coactiva. 
           
          Llama la atención el histrionismo fundamentalista que exhiben 
          estimulados por las generosas financiaciones que provienen de las ¿despistadas? 
          y asombrosamente dadivosas fundaciones de los Estados Unidos, Inglaterra 
          y otros países de sólida solvencia. 
           
          Observando la página web de la ONG CEDHA fundada en 1999 por 
          la abogada Picolotti ( http://www.cedha.org.ar/es/financiamiento) se 
          puede apreciar la nutrida lista de entidades transnacionales que sostienen 
          a este hábil grupo que supo congraciarse en sus andanzas y merodeos 
          por los organismos complacientes del mundillo internacional: Ford Foundation, 
          Embajada Británica en Buenos Aires, Fundación Richard 
          y Rhoda Goldman, Bank Information Center, Global Green Grants Fund, 
          Hobson Family Fund, Inter-American Association for Environmental Defense, 
          International Institute for Sustainable Development, World Conservation 
          Union (IUCN). 
           
          Se afirma en fuentes políticas de la provincia de Córdoba 
          que el grupo capitaneado por Taillant-Picolotti utiliza un método 
          de copamiento de aquellas estructuras sociales que logran propagar con 
          cierto éxito algún conflicto ambiental o conexo con lo 
          ambiental, político y social. 
           
          Desde allí, con su experiencia en los ámbitos internacionales, 
          alcanzan posiciones relevantes de "asesoramiento" de esos 
          conjuntos humanos díscolos y proclives a la anarquía. 
           
          En recientes publicaciones de diarios mendocinos se ha anunciado la 
          reunión entre determinados legisladores de la legislatura de 
          Mendoza y el Coordinador de la Unidad de Gestión de la Actividad 
          Minera de la Secretaría de Medio Ambiente de la nación, 
          un personaje colombiano -Juan Carlos Ordóñez- que responde 
          al dirigente trotskista Néstor Pitrola de fuerte ascendiente 
          ante la abogada Picolotti. 
           
          Continuaron afirmando los periódicos mendocinos que en esa reunión 
          el funcionario Ordóñez y el Senador "hiper-ecologista" 
          Difonso acordaron manipular la sanción de una ley provincial 
          obstruccionista y constituir una comisión interprovincial a la 
          cual el Congreso Nacional le otorgaría la función de obligar 
          a las provincias a efectuar estudios de impactos ambientales previos 
          a cualquier otorgamiento de permisos o concesiones por parte de las 
          respectivas provincias mineras. 
           
          Vale decir, promover regulaciones para embestir contra el desarrollo 
          de la minería mediante pretextos y falacias disfrazadas de ecologistas. 
          Armar desde el Congreso Nacional "comisiones interprovinciales 
          tramposas" -así las denominan los sectores agredidos- las 
          cuales absorberían otras facultades arrebatadas a las provincias, 
          violando elementales textos constitucionales. 
           
          Notorios juristas afirman que un proyecto de esta naturaleza justifica 
          sanciones o medidas disciplinarias por la tremenda maniobra que se encubre 
          para taponar todo proceso de inversión en la exploración 
          de yacimientos. 
           
          Significa -insisten- nada más y nada menos que crear una "comisión 
          supraprovincial" que asumiría las potestades indelegables 
          que la Constitución Nacional les asigna a las provincias argentinas, 
          entidades fundadoras de la Nación. 
          
        Datos clave complicarían aún más 
          a Miceli 
        Billetes con faja del BCRA pasaron por una financiera, en la que no 
          habría datos de operaciones realizadas por la funcionaria o su 
          hermano. No tendrían cuentas en el banco al que el Central envió 
          el dinero. 
        Mientras avanza la investigación sobre la bolsa con miles de 
          pesos encontrada en el baño privado de la ministra de Economía, 
          Felisa Miceli, surgen nuevas dudas y pistas que podrían complicar 
          su situación, e instalan sospechas sobre la explicación 
          que dio la funcionaria la semana última. 
        Por un lado, el lote de dinero con una faja del Banco Central de la 
          República Argentina (BCRA) que apareció en la misteriosa 
          bolsa, pasó antes por una financiera privada, según revelaron 
          fuentes de la investigación en base a un informe de la entidad, 
          informa hoy el diario Clarín. 
        Y según esas fuentes, “en principio”, no habría 
          datos de operaciones realizadas en esa financiera por la ministra o 
          su hermano, Horacio Miceli. Según contó ella, él 
          le había prestado el dinero para una operación inmobiliaria 
          que finalmente no se concretó. 
        Por otra parte, el BCRA informó a qué banco había 
          enviado los billetes hallados en el baño. Y aunque el nombre 
          de esa entidad permanece en reserva, trascendió que allí 
          no existirían cuentas a nombre de Horacio Miceli, hermano de 
          la ministra, de la propia funcionaria, ni de sus respectivas parejas, 
          según informa hoy el diario La Nación. 
        EL BCRA informó que el fajo de 100.000 pesos, con el número 
          de lote 38057 bco30, salió de sus arcas la semana del 20 de mayo, 
          15 días antes del hallazgo. En la bolsa hallada había 
          además 31.000 dólares, según el acta policial. 
         
        La Justicia también investigará el pedido del original 
          del acta del hallazgo, realizado por el ministerio de Economía 
          a las autoridades policiales, por considerar irregular que las autoridades 
          de un organismo pidan a la policía un acta de inspección 
          realizada en sus oficinas, según informa La Nación.   | 
        
          
          
          |