| 
 Los comparó 
          con los muertos en los bombardeos de 1955, los del 76 y los de diciembre 
          de 2001. Presidente, se equivoca. En 1982, los 649 que dieron la vida, 
          no fueron víctimas, sino HÉROES QUE DEFENDIERON 
          LA PATRIA... 
        Sin ofender ni ignorar las muertes de nadie, pero la presidente olvida 
          que en Malvinas murieron por defender a la Patria de un ataque extranjero, 
          en un conflicto armado, una guerra. 
        En su discuro de hoy en Casa de Gobierno, la presidente dijo: 
        “Siempre fueron los jóvenes los que pusieron la 
          sangre en este país, primero en el 1955 y después en 1976, 
          en la guerra de Malvinas y después en los enfrentamientos del 
          2001”. 
        La diferencia con esas fechas, es que en Malvinas se dejó la 
          vida por la Patria, por defenderla, 
          por recuperar el suelo sagrado de Malvinas. Era una 
           guerra contra una de 
          las primeras potencias mundiales. Usted presidente ignora los hechos 
          ocurridos del 82 los pone a todos al mismo nivel y en la misma bolsa. 
          Olvida a quienes murieron y a quienes regresaron. Es por eso que siguen 
          los suicidios entre los excombatientes, porque los sigue ignorando igual 
          que todos los gobiernos anteriores. 
        Usted a llamado a la memoria, pues entonces tenga memoria para todos 
          por igual. 
        Las frases salientes del discurso: 
        • “Nunca los golpes militares han sido compuestos sólo 
          por militares. Esto es una verdad histórica”. 
          • “Los argentinos necesitamos construir un sistema político 
          donde todos se sientan representados”. “Si no coincidimos, 
          debemos respetar los cuatro años del periodo presidencial y esperar 
          el próximo turno electoral”. 
          • “Yo siempre me consideré Peronista, no Justicialista”. 
          • “Quiero convocar a todos los argentinos a someterse a 
          la ciudadanía”. 
          • “Siempre fueron los jóvenes los que pusieron 
          la sangre en este país, primero en el 1955 y después en 
          1976, en la guerra de Malvinas y después en los enfrentamientos 
          del 2001”. 
          • “Nací en un país donde había trabajo”. 
          • “La historia siempre se repite, primero como tragedia 
          y después como comedia”. 
          • “Algunos desde hace noventa días que cortan las 
          rutas, impiden que los argentinos transiten libres para ir al trabajo”. 
          • “Por esto voy a sumar en contenido democrático 
          y voy a enviar al Parlamento de la Nación un proyecto de ley 
          para tratar las retenciones”. 
          • “Lo que busca el Gobierno es redistribuir el ingreso”. 
          • “El ex presidente, Néstor Kirchner, redefinió 
          la Corte Suprema de Justicia, pero todavía nos queda mucho por 
          hacer”. 
          • “Quiero vivir en un país libre en serio. Quiero 
          que algún juez federal o fiscal me garantice la misma justicia 
          que se le aplica a los estancieros”. 
          • “Siempre hemos estado abiertos al dialogo, pero cuando 
          se dialoga no tiene que haber rutas cortadas”. 
          • “Los que gobiernan tiene que ser los fueron elegidos por 
          el voto”. 
          • “No se gobierna con cortes de tutas, desabastecimiento, 
          bocinas y cacerolazos”. 
          • “Nunca se me cayeron los anillos por pedir perdón”. 
          • “Con respeto y afecto le daremos más democracia 
          a la democracia y más institucionalidad a las instituciones”. 
          • “En estos siete meses, nunca emití un documento 
          de necesidad y urgencia”. 
          • “Parece que a algunos les molestan las políticas 
          públicas populares”. 
          • “Aquellos que están en desacuerdo pueden recurrir 
          a la justicia, u organizar un partido politico y presentarse a las urnas”. 
          
           | 
        
          
          
          |