|   | 
    ||
|   
  | 
        
 
  | 
    |
|   20/03/08  | 
      
  | 
    |
| Fiesta de corrupción pesquera | ||
|  FIESTA DE CORRUPCIÓN 
        PESQUERA RUMBO AL TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL MAR La Argentina continúa destruyendo recursos pesqueros y, con ello, el trabajo de miles de personas, al igual que ayer cuando se privatizaban y liquidaban empresas de cualquier forma entregando la Patria. Con sólo ver la caída exportable de los recursos pesqueros de este semestre se entenderá la gravedad de un sector que urge de medidas sustentables. Es dable mencionar que hay todo un marco legal violado por anomia del gobierno y que nos lleva directo al tribunal internacional. Se trata de la Ley 24.543, de octubre de 1995: "Apruébase la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada por la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Acuerdo Relativo a la Aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptados el 30 de abril de 1982 y el 28 de julio de 1994, respectivamente". Argentina se compromete en el punto "C" a aplicar una Ley internacional con el alcance de ser la "ley de los Océanos":  "c) El gobierno argentino interpreta que, para cumplir con la 
          obligación que establece la Convención sobre preservación 
          de los recursos vivos en su zona económica exclusiva y en el 
          área adyacente a ella, está facultado para adoptar, de 
          conformidad con el derecho internacional, todas las medidas que considere 
          necesarias a tal fin".  7.6.9 Los Estados deberían adoptar medidas apropiadas para reducir 
          al mínimo los desperdicios, los descartes, las capturas realizadas 
          por artes de pesca perdidas o abandonadas, la captura de especies que 
          no son objeto de pesca, tanto de peces como de especies distintas de 
          los peces, y los efectos negativos en las especies asociadas o dependientes, 
          en particular las especies que estén en peligro de extinción. 
          Cuando proceda, estas medidas podrán incluir medidas técnicas 
          relacionadas con la talla del pescado, la luz de malla o las artes de 
          pesca, los descartes, temporadas y zonas de veda, y zonas reservadas 
          para determinadas pesquerías, especialmente para la pesca artesanal. 
          Estas medidas deberían ser aplicadas, cuando proceda, para proteger 
          a los juveniles y los reproductores.  7.6.10 Los Estados y las organizaciones y arreglos subregionales y 
          regionales de ordenación pesquera, en el marco de sus respectivas 
          competencias, deberían adoptar medidas referentes a los recursos 
          agotados y a aquellos recursos en peligro de agotamiento a fin de facilitar 
          la recuperación sostenida de dichas poblaciones. Deberían 
          hacer todo lo posible para asegurar el restablecimiento de los recursos 
          y de los hábitats que tienen una importancia fundamental para 
          el En la Argentina no hay justicia para los empresarios ilegales pesqueros  No alcanza con echar a Gerardo Nieto, se debe ir toda la administración 
          pesquera nacional por ser partícipe de la destrucción 
          del caladero y procesados todos por "administración fraudulenta 
          de bienes del Estado argentino", entre otras Esta responsabilidad es de Néstor Kirchner y transmitida a su 
          esposa. Gerardo Nieto y el Consejo Federal Pesquero, staff de lobbystas 
          provinciales perpetuados en sus cargos, lograron un caos pesquero, que 
          públicamente se tradujo en la ¿Cómo puede un Gobierno hablar de sustentabilidad y derechos 
          humanos si permite que se violen las leyes impunemente en perjuicio 
          de todos los argentinos y se hacen resoluciones "a medida" 
          del cliente pesquero congelador e ilegal? La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos Esta autoridad define a los fondos marinos y oceánicos y sus recursos como "patrimonio común de la humanidad". La Autoridad tiene 149 Estados miembros, que son todos aquellos que son partes en la Convención sobre el Derecho del Mar.  La situación pesquera argentina guarda tanta impunidad como 
          la muerte de Cacho Espinosa y sus autores materiales e intelectuales. 
          Con la ayuda de otro gobierno feudal que da la espalda a los recursos 
          y pone el bolsillo a las resoluciones Argentina hoy juzga a los intocables de ayer, pero mañana podría juzgar a los entregadores de la Patria y los recursos de hoy. Ello, es otra clase de genocidio. Roberto Maturana (1) Artículo 6://www.fao.org/DOCREP/005/v9878s/v9878s00.htm#7  | 
      
  | 
    |
|   Si quiere dejar su opinión puede enviar un 
            e-mail a: COPYRIGHT (c) 2007 ELMALVINENSE. Todos 
          los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.  | 
    ||