| 
 Podría ser tratada en marzo o junio de este año. La senadora 
          Sonia Escudero presentó una modificación integral. Ciudadanos 
          locales alzaron su voz en contra de la posible herramienta.  
          
        (El Tiempo Semanario).-En el mes de noviembre de 2008, la senadora 
          nacional Sonia Escudero presentó en la Cámara Alta de 
          la Nación, una modificación integral de la ley de armas 
          vigente. La iniciativa pone más restricciones para el acceso 
          a las armas y fija límites a la vigencia de las licencias. 
          Habrá que demostrar la necesidad de su uso. Luego de cinco años 
          de estudio, se presentó dicha propuesta. 
          El dictamen fue elevado por las comisiones de seguridad interior y lucha 
          contra el narcotráfico y defensa nacional, que presiden la salteña 
          Sonia Escudero y Marita Pérceval (Mendoza), respectivamente. 
          En términos generales, "implica cambiar el paradigma actual 
          de seguridad nacional por una legislación que ponga el énfasis 
          en la seguridad ciudadana" -explicó Escudero. 
          "El objetivo, en definitiva, es reducir la tenencia de armas en 
          manos de la sociedad civil, y reducir los índices de muertes 
          por armas de fuego que son alarmantes", agregó.  
          En tal sentido, citó algunos ejemplos: del total de homicidios 
          dolosos, el 63% se produjo mediante el uso de armas de fuego, mientras 
          que en los robos ocurridos en el Gran Buenos Aires, en el 78,2% de los 
          casos se utilizó un arma de fuego. 
          En este sentido se acercó la semana pasada a la redacción 
          de EL TIEMPO, el convecino René Calía quien dio a conocer 
          su disconformismo, al igual que otros convecinos respecto a la ley. 
          "Este proyecto de desarme de la comunidad -sostuvo el doctor Alejandro 
          Luis Gallo-, es inescrupuloso. 
          Se trata de desarmar a todos los ciudadanos que pagamos impuestos, trabajamos, 
          estudiamos y nos capacitamos a diario por evidente imposición 
          de las potencias que precisan proceder a ocupar nuestra nación. 
          Lo más sorprendente es que son nuestros representantes los que 
          se encargarán de ejecutar tan triste tarea. Tenemos nuestras 
          Fuerzas Armadas en un grado tal de denigración que nuestra indefensión 
          está más que asegurada. En un momento en que estamos con 
          bajas diarias por acción de una delincuencia sin freno y en expansión, 
          potenciada por uso y abuso de drogas de todo tipo y envalentonados porque 
          los juzgados tienen puertas giratorias, y la Policía tiene prohibido 
          el uso de la fuerza, el único anillo protector que cuida a mi 
          familia, es mi capacidad de defensa, que no pienso entregar. Y curiosamente 
          es también el anillo que puede estar asegurando la soberanía 
          de mi atribulada nación. 
          ¡Mis armas están para defensa de mi nación y mi 
          familia! Y con esto no jueguen. Los pibes chorros utilizan un sinfín 
          de elementos para ultimar viejitos indefensos y siempre que los pueden 
          atrapar los llevan a las comisarías giratorias, porque los protejen 
          los derechos humanos." 
        El proyecto de ley 
          "Ante las numerosas versiones existentes sobre el proyecto de ley 
          -informó René Calía, un amigo se comunicó 
          con uno de los asesores en materia de seguridad y defensa de la senadora 
          María Cristina Pérceval, quien le informó que 'se 
          logró un paso formal y técnico a favor del proyecto, con 
          la aprobación de las tres comisiones involucradas en el tratamiento 
          de la nueva ley, es decir, las comisiones de defensa nacional, seguridad 
          interior y narcotráfico y la comisión de justicia y asuntos 
          penales, las que aprobaron el dictamen, para que el proyecto sea puesto 
          a consideración del Senado, quien decidirá si finalmente 
          le da o no tratamiento en el recinto". Asimismo aclaró que 
          entre los meses de marzo y junio se decidirá, de acuerdo al nivel 
          de interés político, si este proyecto será tratado 
          en el recinto en el 2009, o no. 
          En caso de ser tratada la nueva ley en el Senado, debe volver a Diputados, 
          pero difícilmente una ley recorre todo el circuito burocrático 
          en un año. 
          La nueva ley no puede ser de aplicación retroactiva como toda 
          ley, por lo tanto quien tiene hoy una pistola calibre 45, o un fusil 
          375 H & H Mágnum, y puede demostrar que tiene en su domicilio 
          medidas de seguridad y utiliza armas en polígonos para prácticas 
          deportivas, o cacería, no debería tener ningún 
          problema para conservar sus armas. En caso de entrar en vigencia la 
          nueva ley, a partir de esa fecha, no se podrá acceder a las armas 
          de carácter prohibido. Sería como el caso actual de los 
          FSL, quien lo tiene, felicitaciones, ya lo tiene, quien lo quiera comprar 
          hoy, no lo podrá hacer'. 
        Los delincuentes 
          "Al ser consultado el asesor sobre por qué no sale una ley 
          para sacarle las armas a los delincuentes" -aclaró Calía-, 
          señaló que 'el RENAR ha informado a las comisiones que 
          la mayor cantidad de armas que utilizan los delincuentes, son obtenidas 
          del circuito legal, es decir, robadas a legítimos usuarios.' 
          (no obstante prefirió no opinar sobre este tema). 
        La normativa vigente 
          "La ley data de 1973, es un texto absolutamente anacrónico 
          y desordenado en un sinfín de decretos y resoluciones del Renar" 
          -apuntó Escudero. "Ello provoca, entre otras consecuencias, 
          la falta de seguimiento de las autorizaciones otorgadas. 
          Tal es así que entre 1993 y 2004 174.874 usuarios no renovaron 
          su licencia ni entregaron sus armas; se estima que se perdió 
          el control de 300.000 armas" -ilustró la senadora. 
          Entre las principales modificaciones contenidas en la propuesta, cabe 
          destacar: la eliminación de la diferenciación entre armas 
          de guerra y de uso civil. 
          Escudero sostuvo que para la futura ley "todas las armas son peligrosas. 
          Otro de los puntos centrales radica en la asignación de una partida 
          presupuestaria específica para el RENAR, a través del 
          Presupuesto Nacional, para terminar con el esquema actual de financiamiento 
          que está atado al otorgamiento de licencias de tenencia y portación. 
          "A mayor cantidad de licencias concedidas, mayor presupuesto" 
          -observó la legisladora salteña, quien además acotó 
          que "hoy es administrado por un Ente Cooperador que es manejado 
          por los fabricantes y comerciantes de armas. 
          Esto debe cambiar, para asignar mayor transparencia y una verdadera 
          autarquía al organismo". 
        El contenido de la propuesta 
          Los principales conceptos contenidos en la propuesta son los siguientes: 
          Requisitos: Las personas físicas deberán ser mayores de 
          edad y demostrar capacidad psicofísica (aptitud física 
          acreditada por médicos clínicos y psíquica por 
          psiquiatras o psicólogos, expedidos por instituciones públicas 
          sanitarias), inexistencia de adicciones, carencia de antecedentes penales 
          y de violencia familiar, idoneidad en el uso de las armas (exámenes 
          realizados en polígonos autorizados), conocimiento del marco 
          legal, lugar de guarda, entre otros. Autorización: Únicamente 
          las Personas Autorizadas podrán obtener licencias. Éstas 
          serán otorgadas por la Autoridad de Aplicación que faculta 
          a desarrollar por un tiempo limitado alguna actividad autorizada y adquirir 
          armas para ello. Pérdida de autorización: Los causales 
          podrán ser por muerte, incapacidad, condena penal, proceso e 
          inhabilitación. Las consecuencias serán la revocación 
          o bien la suspensión de todas las licencias. En caso de perder 
          la licencia, deberá desprenderse del material "bajo apercibimiento 
          de secuestro". Fuerzas armadas, de seguridad y policiales: se las 
          considera personas autorizadas. Deberán registrar (con clasificación 
          de seguridad) sus armas portátiles, y las particulares bajo régimen 
          común. 
          Límite temporal a todas las licencias: Hoy la tenencia no tiene 
          plazo mientras se conserve la condición de legítimo usuario. 
          Licencia: a) tenencia: se debe justificar la necesidad de su uso (tiro, 
          caza o excepcionalmente seguridad, en este caso máximo dos armas). 
          b) depósito: limitaciones de acceso. Inventario permanente. Recuento 
          físico periódico de existencias.c) portación: carácter 
          excepcional. 
        ¿Qué es Alutara? 
          "Alutara tiene por objeto preservar y reafirmar los principios, 
          derechos y garantías amparados por nuestra Constitución 
          Nacional y las leyes que reglamentan su ejercicio. 
          Tiene por objeto fomentar, como no puede ser de otra manera, el uso 
          legal de armas y colaborar para la eliminación de las armas ilegales 
          de nuestro país. 
          Quienes integramos Alutara sabemos que la tenencia y el uso de armas 
          implica una responsabilidad extra y la obligación ineludible 
          de incrementar la seguridad en su adecuado manejo. 
          "Para eso estamos trabajando y conformamos esta Asociación 
          así en un futuro cercano comunicar e informar a toda la población 
          sobre los verdaderos alcances de nuestra legislación. 
          Reconoce la necesidad de contar con grupos de trabajo para todo lo concerniente 
          a la seguridad, tanto en la práctica del tiro deportivo, la caza, 
          el coleccionismo, la prevención, así como, en sentido 
          amplio, la seguridad en los hogares. Debido a que un gran número 
          de los asociados a ALUTARA , forma parte de clubes o entidades de tiro, 
          necesita fomentar la integración y el desarrollo en conjunto 
          de actividades en común. 
          Es una asociación apartidaria, no discrimina sexo, raza o credo, 
          practica la tolerancia y es respetuosa del sentir de los hombres de 
          bien. 
          La vida misma y espíritu de la asociación es unir a los 
          hombres y mujeres que son la esencia, la razón de ser y punto 
          de encuentro. 
          Sin esas voluntades que convergen en un interés común 
          y un mismo destino es inútil cualquier emprendimiento. 
          ALUTARA no da nada a nadie, no puede dar lo que no tiene.   | 
        
          
          
          |