|   
  | 
      ||||
|   18/12/08  | 
      
  | 
    |||
| Los anuncios de Cristina y la corrupción pesquera | ||||
| 
 Por Roberto Maturana. El Plan Estratégico para el mar argentino es bienvenido, pero no suficiente para evitar la muerte por hambre de mas de 8 niños argentinos por día en un país que arroja 2 millones de dólares al mar al año en proteínas que ningún hambreado ingerirá jamás. Los anuncios de la Presidenta nombran cifras de varios dígitos, pero hoy la cifra que debería guiar su gestión es la de los 8 niños.  Los anuncios para la industria pesquera auguran 80 millones de dólares 
          para las empresas destinados a prefinanciación de exportaciones. 
          La noticia la dio la Presidenta Kichner hace pocos días desde 
          Mar del Plata. Esta ayuda estatal será complementada “con 
          la dotación de capital operativo” implementada a través 
          de créditos del Banco Nación. La idea de la Presidenta 
          es “seguir sosteniendo la actividad” para las empresas “que 
          adquieran el compromiso de conservar la planta de personal” para 
          “ayudar fuertemente al sector a superar la crisis”. El compromiso de conservar el personal en planta no exige un gran sacrificio empresarial, ya que la mano de obra se encuentre hace años “cooperativizada”, hoy sinónimo de pauperización, miseria y desprotección. Un éxito de la gestión de Felipe Sola que nadie se digno revertir a pesar de los fuertes embates que protagonizaron los trabajadores del sector, cuyos reclamos no fueron atendidos ni recibieron ninguna ayuda estatal “articulada” desde la presidencia de la Nación. “Les pedimos un esfuerzo para seguir sosteniendo el trabajo de los argentinos”, increpaba Cristina a quienes nada sostienen con la anuencia de nuestros gobernantes. El control en la actividad pesquera  Junto los anuncios “cristinistas”, tan abundantes en estos 
          días, el subsecretario de Pesca de Nación, Norberto Yauhar, 
          lanzó un “plan estratégico para el mar argentino… 
          de contingencia, de coyuntura”, es decir circunstancial. La estrategia 
          es fortalecer los controles sobre la captura de especies con “un 
          sistema de parte de pesca electrónico, que va a estar en funcionamiento 
          a partir del 30 de marzo; un sistema de abordaje a través de 
          Prefectura y de la Armada”; como así también, un 
          “sistema de monitoreo de cámaras que tienen los barcos”. Que se pretenda profundizar en la fiscalización de la actividad 
          reconoce que los controles actuales han fallado, no por falta de estrategia 
          o planificación sino porque la actividad pesquera se basa en 
          la depredación y en la ilegalidad. Según lo ordenan nuestras 
          leyes, cada buque hoy debería ser observado por un inspector 
          abordo, controles en alta mar, y fiscalizaciones “transparentes” 
          en el control de descargas al arribo a puerto, tema que ninguna tecnología 
          aplicada podrá revertir, la honestidad de nuestros funcionarios. Juez ordena a la SAGPyA a aplicar Plan Sustentable  Si un Juez Federal ordena que el Estado Nacional elabore un plan de 
          protección y recuperación de una especie (merluza hubssi) 
          es porque se ha incumplido por parte de las autoridades del ejecutivo 
          nacional la Ley Federal de Pesca e impulsado la administración 
          fraudulenta de recursos naturales de la Nación, hasta el colapso 
          biológico. Año a año los informes científicos 
          muestran el agravamiento depredatorio que sufre nuestro caladero, y 
          ese agravamiento es sinónimo de corrupción, ya que queda 
          científicamente demostrado que en todos estos años se 
          ha pescado ilegalmente en nuestro mar, desoyendo también las 
          auditorías efectuadas por la AGN, SIGEN y PTN. El hambre es un crimen “Vamos a sacar una normativa donde todo lo que es el pescado que sube a bordo, tiene que ser traído a puerto para su procesamiento en las distintas etapas”, dijo oportunamente el Gobernador de Chubut, Mario Das Neves. La normativa existe dentro de la Ley Federal de Pesca que prohíbe arrojar pescado al mar, en consonancia con la CONVEMAR, la Ley General de Medio Ambiente, el Código de Pesca Responsable de la FAO… Seguramente el Subsecretario de Pesca de la Nación, desconoce la ley o cree que nosotros no la conocemos. Conocemos las leyes y los medios institucionales para aplicarla o para juzgar su inaplicación. El Plan Estratégico para el mar argentino es bienvenido, pero 
          no suficiente para evitar la muerte por hambre de mas de 8 niños 
          argentinos por día en un país que arroja 2 millones de 
          dólares al mar al año en proteínas que ningún 
          hambreado ingerirá jamás. Los anuncios de la Presidenta 
          nombran cifras de varios dígitos, pero hoy la cifra que debería 
          guiar su gestión es la de los 8 niños. Además de 
          salvar empresas debe detener este genocidio. Lo que vemos... “El cerebro es el órgano que más rápidamente crece, en los primeros meses lo hace a un ritmo de 2 mg. por minuto. Pesa 350 gr. cuando nace el ser humano y llega a los 900 gr. en 14 meses. Este peso equivale al 80% del peso del cerebro del adulto. Cuando hay desnutrición infantil no sólo se detiene el crecimiento cerebral, sino que además hay una atrofia del cerebro y el espacio es ocupado por líquido cefalorraquídeo”. (Dr. Abel Albino, CONIN) Roberto Maturana  | 
      
  | 
    |||
 
 COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos 
          los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.  | 
    ||||