NO SE TRATA SOLO 
        DE BARCOS Y PESCADO 
        LA DEPREDACIÓN PESQUERA NO PERMITE COMBATIR LA POBREZA
         La renuncia de Gerardo Nieto a la Subsecretaria de Pesca demostró 
          que el ex funcionario “incombustible K”, tal como preanuncié 
          oportunamente, no resistiría una cámara de TV. 
          Lo visto hace unas semanas en todo el país no es tan sólo 
          unos "pescaditos" arrojados al mar, son más de 2 millones 
          de dólares al año que ningún pobre del país 
          K comerá. La responsabilidad total y absoluta del funcionario 
          y el Consejo Federal Pesquero (CFP) es muy clara al respecto como representantes 
          del Estado nacional. 
          Nieto dejó el caladero en llamas, la merluza en colapso y miles 
          de desocupados a lo largo de todo el litoral marítimo como muestra 
          del genocidio de Estado. Los informes de la Auditoria General de la 
          Nación demostraron la violación absoluta al bloque de 
          legislación vigente responsabilidad estatal. 
          El funcionario permitió, avalando conjuntamente al Consejo Pesquero, 
          depredar a buques ilegales con permisos de pesca que tenían dictámenes 
          de nulidad, impulsando el enriquecimiento ilícito de empresarios 
          beneficiados con este accionar delictuoso en perjuicio del patrimonio 
          pesquero argentino. 
          Las medidas que hoy impulsa tomar el CFP en relación a la sustentabilidad 
          del caladero son ilegales y nulas. La merluza está en emergencia 
          nacional por el DNU vigente 189/1999, el cual norma el manejo específico 
          sobre el subsecretario de Pesca. A saber: 
          Art. 2º: Declárase la emergencia pesquera para la especie 
          merluza común (Merluccius hubbsi). El Poder Ejecutivo Nacional 
          adoptará las normas que sean necesarias para regular o prohibir 
          la pesca de dicha especie, teniendo en cuenta la preservación 
          del recurso y, subsidiariamente, las consecuencias sociales que pudieran 
          derivarse. Esta facultad del Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercerse 
          por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación 
          por resolución fundada y atendiendo a las pautas establecidas 
          en el párrafo anterior y a las establecidas por el artículo 
          1º de la Ley Nº 24.922. 
          La emergencia que se declara durará mientras se mantengan las 
          causas que la motivan. El Secretario de Agricultura, Ganadería, 
          Pesca y Alimentación queda facultado para declarar el cese de 
          la emergencia. Durante la vigencia de esta emergencia pesquera, quedan 
          suspendidas todas las normas de la Ley Nº 24.922 que se opongan 
          a las disposiciones que se dicten en su consecuencia. 
          Constitucionalmente se impide que el conjunto de lobbystas que integran 
          el CFP puedan tomar medidas de manejo sobre la merluza, dado que a la 
          fecha son partícipes responsables del vaciamiento del caladero 
          por omisión de sus funciones. 
          La normativa expresa que, toda medida que tome el CFP, será inconstitucional 
          y como muestra podría recordar que este Consejo tiene en su mano 
          la inaplicada auditoría de la UBA sobre permisos de pesca que 
          pagamos todos los ciudadanos (400 mil dólares). Son, reitero, 
          partícipes necesarios y responsables del daño ambiental, 
          falsedad ideológica, mal desempeño de deberes de funcionarios 
          públicos, administración fraudulenta de recursos pesqueros 
          —patrimonio de generaciones futuras—, violación a 
          tratados internacionales como la CONVEMAR y el Código de Pesca 
          Responsable de la FAO, violación constitucional —Art 41—, 
          estafa al Estado nacional y asociación ilícita agravada 
          por sus cargos. 
          Todos estos funcionarios permitieron la depredación de recursos 
          naturales y ayudaron al daño ambiental agravado por avalar la 
          inaplicación de dictámenes como el de la UBA-AGN-PTN. 
         
          Memoria 
         El Consejo Federal Pesquero enarbola hoy las mismas medidas que publicara 
          años atrás en mi plan “Fénix Pesquero Sustentable”. 
          Estas, hacían mención directa a la importancia de abordar 
          los buques pesqueros en alta mar de manera conjunta, entre la Prefectura 
          y la Armada. Esto debe hacerse así, ya que la Prefectura demostró 
          ser muy permeable a las coimas, siendo una fuerza "cómplice 
          del silencio corrupto" en sus funciones de control. Más 
          de 30 muertos en naufragios avalan estos dichos. 
          Vale aclarar: la institución Prefectura y, muchos de sus hombres 
          que la integran, tienen una gran valía y honor, pero su cúpula 
          está claramente corrompida y comprometida, lo que hace que la 
          misma por sí sola no sea garantía de control a pesqueros 
          en alta mar. 
          Las preguntas del por qué no se aplico esto antes son muy simples, 
          el Gobierno es parte del vaciamiento del caladero y del genocidio de 
          trabajadores del sector, hoy pauperizados. 
          En otro orden de cosas, se comenta que el reemplazante de Nieto sería 
          Norberto Yahuar, actual ministro de Das Neves. Yahuar conoce perfectamente 
          que la investigación ordenada años atrás por el 
          Juzgado De Rawson, en virtud de la inspección de la flota amarilla, 
          jamás se llevó a cabo. 
          Familiares de náufragos denunciaban: "todo esto es consecuencia 
          de la corrupción. Por qué no hay controles?" 
          Preguntaban "¿qué pasa con la navegabilidad, qué 
          es lo que controla Prefectura? ¿Cómo se explican seis 
          naufragios (sólo desde el puerto de Rawson) y 30 muertos en 4 
          años?". 
          En otra expresiones, planteaban que debe evaluarse lo que pasa con los 
          permisos de pesca, los cuales antes eran expedidos por la Secretaría 
          de Pesca y ahora los da la Legislatura. También está pasando 
          que hay barcos que se reemplazan, que antes eran de 300 cajones y ahora 
          son de 1.000, lo que significa mayor capacidad de pesca, pero no hay 
          controles sobre esto. Tampoco sabemos si esos cajones son de 30, 40 
          ó 45 kilos, lo que cambia el peso final que llevan los barcos. 
          Acá parece que hay una fábrica de permisos, porque en 
          los barcos artesanales hay mucha gente que está viniendo de otras 
          actividades empresarias y toman a la actividad como una inversión 
          pero no son de origen pesquero. 
          Se cuestiona también a los certificados de estabilidad que se 
          expiden sobre embarcaciones nuevas y viejas. Por este motivo, los familiares 
          realizaron una denuncia en la justicia federal que derivó en 
          la orden de un juez para que se controle las condiciones de toda la 
          flota: “Esto fue el jueves y todavía no se ha cumplido, 
          ningún propietario de barco ha pedido turno para hacer este control” 
          (1-1-2006). Al día de hoy no se efectuaron jamás inspecciones 
          a la flota. 
          Norberto Yahuar se reunió hace poco con el sector pesquero de 
          Chubut, está muy compenetrado con la problemática pesquera, 
          avalando la pesca de la flota amarilla de Rawson en la zona más 
          sensible de la veda nacional de merluza, tal como lo mostró en 
          TV el programa Documentos América. 
         
          Tragados por el mar 
         El programa televisivo Documentos América, conducido por Facundo 
          Pastor fue emitido varios lunes atrás a la noche por la emisora 
          televisiva América TV, y mostró en la emisión un 
          informe referido a barcos pesqueros que operaban sobre el puerto de 
          la ciudad de Rawson y que han desaparecido en el mar argentino. Esto 
          se debe a la impunidad brindada por políticos y autoridades de 
          Chubut. 
          Según Facundo Pastor, el motivo sería que “los barcos 
          fueron ‘retocados’ por los empresarios, los modificaron 
          el casco y la (súper) estructura para que pudieran ingresar al 
          Puerto Rawson”, ubicado en la desembocadura del Río Chubut. 
          “Esas modificaciones hicieron que los barcos se convirtiesen en 
          una verdadera trampa mortal”, cerró diciendo el conductor, 
          algo sobre lo que se especuló extensamente en ámbitos 
          chubutenses vinculados a las tragedias. 
          Ergo, la actividad pesquera urge de transparencia. 
          Pensar que la situación pesquera argentina se revertirá 
          con semejantes personeros políticos es una utopía y un 
          certificado de defunción al recurso pesquero. 
          La realidad del caladero urge de medidas rápidas pues no hay 
          tiempo de dilaciones a manos de politiqueros que apañan más 
          depredación en su propia provincia y que son parte del “silencio” 
          a los naufragios, brindando así impunidad a armadores y responsables 
          de tantas muertes. 
          Para ser mas claro: tanto Das Neves como su “delfín” 
          Yahuar son parte de la matriz de entrega de patrimonio argentino pesquero, 
          petrolero y minero. Millonarios con los recursos de la Nación 
          y con provincias llenas de pobres. 
          Cabe señalar que no iniciaré acciones judiciales contra 
          las autoridades pesqueras nacionales por la falta de independencia actual 
          de la Justicia, dependiente del poder político. Estas acciones 
          serán impulsadas al finalizar el Poder K y sus lacayos, será 
          cuando retorne la Justicia a la Argentina. 
          De la misma forma que se juzga a los genocidas que ostentaron el poder 
          político de ayer, serán juzgados los Kirchner, pues su 
          política pesquera es genocidio. 
        Roberto Maturana 
          Oficial de Marina Mercante-Investigador 
        Ver también: 
          http://diariocronica.com.ar/notas/notas.php?idnota=8338 
        http://www.seprin.com/portal/notas/martes18-05-04.htm 
        http://nuestromar.com.ar/comment/reply/4037 
        http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=96421  | 
        
          
          
          |