|  
         Se permite la 
          pesca en Malvinas y Argentina, violando la ley. Al igual que los genocidas 
          de ayer, los Kirchner deben ir presos junto a sus cómplices, 
          pues su política pesquera es otra clase de genocidio de lesa 
          humanidad... 
        Por Roberto Maturana 
        "El caso argentino es un lamentable espejo donde deberían 
          mirarse aquellos que sean tentados a signar acuerdos de transferencia 
          de capacidad pesquera", sostuvo el Fondo Mundial para 
          la Naturaleza en un informe lanzado en 2003. 
        “Los valores de abundancia de merluza en el área reproductiva 
          fueron los más bajos en todo el período considerado (2005-2008)”, 
          ver Informe Técnico: 18/08 del Inidep. 
          Permitir el colapso de recursos, muestra que la cadena de lealtades 
          marcha con simetría, ordenada por un cerebro aunando voluntades 
          políticas a empeñar por generaciones el futuro Argentino. 
          La Exitosa industria “matricera” Kirchnerista de fabricación 
          múltiple de pobres o esclavos que no saben que es el INDEC pero 
          si saben lo que es el hambre día tras día funciona a pleno. 
        La Presidente sale a Mentir ante el mundo sobre el “Respeto Constitucional” 
          acrecentando en su Gobierno deuda con los más pobres, aceptando 
          pagar intereses monstruosos mostrándose de una vez tal cual es. 
          No engaña el Gobierno, sigue la entrega del Patrimonio de cualquier 
          forma avalado por un Parlamento donde no funcionan las divisiones de 
          poderes. 
        EL HAMBRE ES UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Y DEBEN SER JUZGADOS 
          COMO GENOCIDAS TODOS QUIENES GENERAN LA DESNUTRICION ARGENTINA. DESTRUYENDO 
          LA SALUD Y EL INTELECTO DE LOS MAS DEBILES Y POBRES DE TODA POBREZA. 
          Orgullo Presidencial, pagamos millones sin importar intereses mientras 
          los hijos de los mas pobres deben comer en escuelas cuando no mueren 
          de hambre. En el Chaco la Presidente les hizo un buen verso pues hoy 
          están como mas Hambreados que ayer… 
        EL SECTOR PESQUERO COMO MUESTRA DE CORRUPCION Y ENTREGA. 
          En el libro de grandes traiciones a la Patria figuraran los responsables 
          del vaciamiento del mar Argentino. Fabricas con hélices portadoras 
          de permisos de pesca con dictámenes de nulidad nos depredan ostentosamente. 
          Nuestros Legisladores Mayoritarios y Gobierno en un tándem continúan 
          luciendo impunidad entregando recursos Naturales Públicos a manos 
          privadas, seguros que no hay Justicia para Juzgarlos ni frenos que los 
          detenga de no ser la cacerola… 
          La alimentación de toda la humanidad se vería amenazada 
          por la desaparición de la fauna marina, si la depredación 
          de los mares no es frenada. Como consecuencia de la pesca excesiva y 
          de la contaminación, advierte un estudio publicado por la revista 
          Science. 
        LA DESAPARICION DE UNA ESPECIE ACELERA EL COLAPSO. 
          Esta exhaustiva investigación, la más amplia hasta ahora 
          sobre el tema y realizada durante cuatro años, revela también 
          que la desaparición de una única especie acelera el desajuste 
          del conjunto del ecosistema. 
          Más de la mitad de las especies casi extinguidas. 
          El estudio más reciente de la Organización de la ONU sobre 
          las reservas ícticas a nivel mundial demuestra que de las 600 
          especies importantes de valor comercial analizadas, el 52% están 
          plenamente explotadas, el 25% se encuentran o bien sobreexplotadas (17%), 
          agotadas (7%) o en fase de recuperación (1%). Otro 20% se encuentra 
          moderadamente explotado, con tan solo un 3% considerado escasamente 
          explotado. 
          Lo dicho ratifica la gravedad del caladero Nacional al faltar la merluza 
          entraran en colapso los demás recursos, reproduciéndose 
          el desequilibrio del ecosistema. 
        EL CALADERO ARGENTINO ARRASADO POR LA CORRUPCIÓN COLAPSA. 
          SIN ETICA NI VERGÜENZA DEPREDADORES PUBLICAN HISTORIAL EN LA WEB: 
          www.vieirasa.es/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=48 
          En la página Web de las siguientes firmas esta publicado su historial 
          que transcribo. 
          El grupo S.A. Eduardo Vieira es una empresa pesquera que nace en Vigo 
          a finales del siglo XIX con barcos que faenaban inicialmente en el litoral 
          español y posteriormente en los caladeros del Gran Sol y Terranova. 
          La aparición del sistema de congelación en los años 
          60, estimuló la actividad en zonas más lejanas. El relativo 
          agotamiento de los caladeros tradicionales, la declaración de 
          200 millas como ZEE de los países ribereños y el cada 
          vez mayor control ejercido por los organismos internacionales más 
          allá de las 200 millas, determinaron la evolución mediante 
          la creación de sociedades mixtas en terceros países hacia 
          un modelo de gestión que permitiera el acceso al recurso, consiguiendo 
          mayor estabilidad y seguridad en las inversiones. 
          En la actualidad, el grupo S.A. Eduardo Vieira está formado por 
          más de 15 empresas. Integrando la tradición y experiencia 
          la empresa ha ido posicionándose en los principales caladeros 
          del mundo: Argentina, Namibia, Senegal, Chile y Perú. Desde éstos 
          se abastece en la actualidad a más de 40 países en todo 
          el mundo. 
          · 1880 Nace Grupo S. A. Eduardo Vieira con sede en Vigo (España) 
          1940-1950 caladeros nacionales • zonas pesqueras en Terranova 
          e Irlanda 
          1960 progresivo agotamiento de caladeros tradicionales • nuevas 
          zonas en Sudáfrica. 
          1980 normativa de las “200 millas” • nuevas restricciones 
          pesqueras • estrategia de sociedades mixtas • participación 
          en “Cadilu Fishing” 
          1990 factorías en Namibia, Chile, España y Argentina • 
          desarrollo integral de Vigo como puerto logístico • factorías 
          en Namibia, Chile, España y Argentina 
          2000 aumento de inversión en Argentina • compra de Pescasur 
          (hoy Vieira Argentina) 
        A CONFESION DE PARTES RELEVO DE PRUEBA. VIEIRA SA. 
         Lo que la empresa expone: 1º “Relativo Agotamiento de los 
          caladeros tradicionales” Es la pura verdad ellos depredaron sus 
          caladeros, como lo intentaron hacer con el fletan negro y fueron sacados 
          a cañonazos por la Armada de Canadá. La depredación 
          de los caladeros de África por la flota Española es pública, 
          Mauritania, Costa de Marfil, Gabon, Senegal entre otros sufrieron el 
          paso de estos buques que Menem–Sola radicaron en Argentina cuando 
          esta flota estaba amarrada sin caladero y desempleo que argentina soluciono 
          con la corrupción que subyace. 
          2º “La declaración de 200 millas como ZEE de los países 
          ribereños y cada vez mayor control ejercido por organismos Internacionales 
          mas allá de las 200 millas determinaron la creación de 
          sociedades mixtas”  
          Es plausible la molestia que expresan descaradamente en su sitio Web 
          que los países hayan adoptado las 200 millas y notorio el malestar 
          de los controles Internacionales. La estrategia de radicarse en los 
          países con Pescado los liberaba de los controles “molestos 
          internacionales”. Afincados en Argentina con el poderío 
          económico del grupo de Empresas Gallegas radicadas en la Patagonia, 
          manejan la administración pesquera en pleno, Consejo Federal 
          Pesquero, Legisladores y al propio Gobierno, que les entrega el mar 
          en bandeja como siempre lo ha hecho desde sus inicios en Santa Cruz. 
          Cuando uno ingresa a la pagina de referencia y lee el “Historial” 
          depredador de propio cuño nos retrotrae a la Colonia antes cambiaban 
          espejitos por oro hoy Euros por recursos que explotan hasta terminar 
          con los cardúmenes esa es la historia que los precede. 
          
        PESCAPUERTA DUEÑA DEL JHON CHEEK APRESADO Y PIRATA. 
        http://www.pescapuerta.es/cgi-vel/web/index.pro- 
        Pescapuerta Argentina es una empresa radicada en la Patagonia, que 
          captura y procesa productos de mar. 
          Combinando las posibilidades de preservación y nutrientes que 
          proporciona el congelado a bordo con el proceso en las plantas en tierra, 
          nuestra empresa elabora productos de excelente calidad, capturando, 
          procesando y congelando las especies, que constituyen la materia prima 
          de nuestros productos. 
          Pescapuerta Argentina aúna esfuerzos tanto en el mar como en 
          la tierra con al intención de atender las necesidades de los 
          mercados mundiales. 
          Innovación, tecnología y esfuerzo al servicio del mercado. 
          Calidad que nace de la naturaleza y crece en nuestras plantas 
          Nuestra flota está compuesta por tres buques arrastreros congeladores 
          y dos tangoneros congeladores que operan en forma activa y continuada 
          en el caladero argentino, capturando y procesando productos en altamar 
          que sirven como productos finales y también como materia prima 
          para la planta de proceso en tierra. 
         1990-2000 Consolidación de la expansión internacional. 
          Con el apoyo de la Unión Europea, la compañía incrementa 
          el número de empresas mixtas y la exportación de buques 
          hacia los países propietarios de los recursos pesqueros. 
        2000-2010 Gracias a la gran experiencia acumulada y a una sólida 
          estructura empresarial, hoy miramos hacia el futuro en busca de nuevas 
          especies y caladeros, utilizando las más innovadoras artes de 
          pesca y técnicas de procesamiento para continuar abasteciendo 
          nuestros mercados de pescado congelado de la mejor calidad. 
          Desde siempre, el principal objetivo de nuestro grupo empresarial. 
        La empresa Pescapuerta no publica sus buques operando en Malvinas y 
          menos del Jhon Check apresado por pescar en aguas Argentinas con Pabellón 
          PIRATA. El escándalo desatado por este buque impulso la Promulgación 
          de la ley que castiga a quienes tienen doble matriculación y 
          que Legislativo y Gobierno no aplican. 
        La firma explicita que gracias a los subsidios comunitarios recalaron 
          aquí pues tal como se observa, depredaron por todo sitio que 
          su poderosa flota opero. 
        En Argentina gracias a los políticos corruptos sin Justicia 
          les dejamos hacer a su antojo. 
         
          PESCA EN MALVINAS Y ARGENTINA COMO LO RATIFICA EN SU PAG WEB. 
           
          http://iberconsa.es/grup.htm 
          http://iberconsa.es/losbarcos.htm 
          1º Nacidos en 1981 como empresa comercializadora y con sólidos 
          antecedentes en el mundo de la pesca, el Grupo Iberconsa constituye 
          en la actualidad uno de los principales grupos empresariales en el sector 
          del pescado congelado en España. Integrada por una extensa 
          flota de modernos buques factoría, opera en los principales caladeros 
          del mundo: Argentina y las Malvinas, Namibia, Sudáfrica, Mozambique.. 
          Esta flota de primera línea, tanto por su magnitud como por su 
          tecnología, surte los mercados de la Unión Europea, Países 
          de Este, América y Asia con los productos más demandados: 
          merluza, rosada, pota, calamar patagónico, langostino. 
          *Los buques que operan en Argentina son los abajo nombrados. 
          2º María Alejandra- Ceres- Api II- Api IV- Antártida-Géminis. 
          1990-2000 Consolidación de la expansión internacional. 
          Con el apoyo de la Unión Europea, la compañía incrementa 
          el número de empresas mixtas y la exportación de buques 
          hacia los países propietarios de los recursos pesqueros. 
          1º Iberconsa Ratifica en su página Web que desconoce la 
          Soberanía Argentina en Malvinas pues sigue pescando a la fecha 
          impunemente y enriqueciendo Kelpers y así mismos en desmedro 
          de la Republica Argentina. 
          2º Es sumamente llamativo que en su pagina Web figuren buques que 
          no se denuncio su venta en Argentina. Habría una ilegalidad al 
          no existir documental de arrendamiento en el registro Nacional de Buques 
          y/o su denuncia de venta que no fuera radicada ante DGI. IBERCONSA no 
          publico en el Boletín Oficial la compra de buques del grupo VALASTRO. 
          La página del Grupo VALASTRO sigue publicando los pesqueros mencionados 
          como propios. 
          Los buques CERES-GEMINIS-MARIA ALEJANDRA- Están bajo la propiedad 
          del grupo Valastro de Argentina http://www.valastro.com.ar/congeladores.htm 
        Lo asombroso es porque una empresa Internacional publicaría 
          en su página Web como buques propios que no son de su propiedad. 
          ¿Será una maniobra para transferirse cupos de captura 
          ilegalmente? ¿Será para engañar accionistas Europeos? 
          Hay múltiples variables para analizar, conviniendo esta metodología 
          muy extraña para una empresa que Pesca en Malvinas y Argentina 
          desconociendo la Soberanía Nacional. A su vez involucrando un 
          buque Hundido e inexistente sin reemplazo el “MARIA ALEJANDRA”. 
          Como se puede visualizar en su sitio Web esta gente es capaz de toda 
          ilegalidad y publicarla sabiéndose Privilegiados. Piratas a los 
          que pagamos reintegros por exportarse materia prima para dar trabajo 
          en su país y reitero riqueza a los Kelpers pagándoles 
          regalías que los hacen los habitantes mas ricos de America latina 
          con capturas ilegales que pertenecen a recursos de argentina y son pescados 
          con buques sin permiso de pesca; La Ley Nº 26386 vigente, introduce 
          en su Art. 2º como último párrafo del artículo 
          28 de la Ley 24.922 —Régimen Federal de Pesca— el 
          siguiente texto: "En el caso de comprobarse que un titular de un 
          permiso de pesca que cuente con cuota/s de captura asignada y/o autorización 
          de captura en los términos de la presente ley viole algunas de 
          las prohibiciones previstas en los incisos a), b), y c) del artículo 
          27 bis, el permiso y la/s cuota/s y/o autorizaciones pertinentes caducarán 
          automáticamente". 
          La norma vigente es violada: todo lo que pescó este armador extranjero 
          en Malvinas, ha sido con buques sin permiso de pesca argentino, por 
          lo tanto carece de cuota, se debe entonces caducarle todos los permisos 
          del continente por Propiciar una Traición a la Republica Argentina 
          al desconocer la soberanía de las Malvinas islas Argentinas. 
        LOS LEGISLADORES Y FUNCIONARIOS CON CADA DENUNCIA COTIZAN MAS 
          (…) LA FISHCARD MILLONARIA TODO LO PUEDE PAGA LA PATRIA. 
          Es menester Informar que las transferencias de cupos de capturas son 
          Secreto de Estado. Información Oculta Ilegalmente por el Gobierno 
          cuando la misma por ser de carácter ambiental debe ser Pública. 
          La Ley 25831 establece el: REGIMEN DE LIBRE ACCESO A LA INFORMACION 
          PÚBLICA AMBIENTAL. Se entiende por información 
          ambiental toda aquella información en cualquier forma de expresión 
          o soporte relacionada con el ambiente, los recursos naturales o culturales 
          y el desarrollo sustentable. 
        ARMADORES EXTRANJEROS: 
          ELEVARON PEDIDO A RODRIGUEZ ZAPATERO QUE ENVIÓ SU MINISTRA. 
          Las empresas Españolas elevaron un pedido de más prebendas 
          y llegó la Ministra Elena Espinosa, se reunió con empresarios 
          pesqueros de sociedades de capitales españoles para relevar sus 
          inquietudes y reforzarlas frente al gobierno argentino. La ministra 
          recibió a un nutrido grupo de empresarios pesqueros que representaban 
          a las 14 empresas de capital ibérico, Pescargen, Vieira, Arbumasa, 
          Pesca Austral, Pescapuerta, Ibermar, Pereira, Iberconsa, Pesquera Santa 
          Cruz, Argenova, Congeladores Patagónicos, Empesur, Pescargen 
          Deseado y Conarpesa. 
          En primer lugar le fue planteada la necesidad de gestionar ante el ministro 
          de Economía, la posibilidad de disminuir la presión fiscal 
          sobre las empresas pesqueras de manera de ayudarlos a pasar la crisis 
          que hoy las afecta. 
          SEÑORES LEGISLADORES EXPORTAMOS TRABAJO A ESPAÑA 
          ACRECENTANDO EL DESEMPLEO NACIONAL: VIVA LA PATRIA!!! 
        La funcionaria española añadió que “lo que 
          nosotros también en España muchas veces hacemos es darle 
          valor añadido a esos productos, con transformación, que 
          después vuelven a salir reexpedidos, en algunos casos a los propios 
          países de origen y sino a otros colindantes”. 
          Esta señores legisladores es la Política de entrega nacional 
          que ustedes avalan con su silencio pues no tiene otro nombre. Enviamos 
          pescado argentino como materia prima para que ellos lo exporten con 
          valor agregado a otros países, esto es lo que genera el desempleo 
          en el sector pesquero, esto es lo que nos tapona mercados en Europa 
          y el mundo. Lo que es peor Señores legisladores es que ustedes 
          son cómplices pues saben que los permisos de pesca de los buques 
          Congeladores y factorías son ilegales, que depredaron en todo 
          el mundo, nos están destruyendo el caladero, están radicados 
          en Malvinas y Argentina desconociendo nuestra soberanía, obviamente 
          no lo hacen solos, sino de la mano de ustedes y los Kirchner. Por Cuanto??? 
        LAS PALABRAS DE LA PRESIDENTE CARECEN 
          DE TODA VERACIDAD. 
          La Presidente recorrió el predio del INTI Agregó que "la 
          posibilidad de darle valor agregado a nuestra producción es la 
          clave del modelo" "Aquí como en ninguna otra parte 
          queda sintetizado el modelo de país que queremos para todos y 
          con todos los argentinos; agregar valor, innovación y ciencia, 
          además de recursos humanos e inteligencia con la cabeza de los 
          argentinos que son cabezas importantes". Cristina dijo que "fueron 
          décadas de instrucción gratuita, décadas de ingesta 
          de proteínas que también junto a la educación ayudan 
          al desarrollo neuronal que la Argentina siempre tuvo y que nunca debió 
          perder y a veces la perdimos cuando pensamos que podíamos vivir 
          sin producir, sin trabajar". 
        "Los argentinos estamos en busca de ese tiempo perdido por eso 
          digo siempre que no debemos perder mas tiempo en la Argentina", 
          subrayó la mandataria. 
        Algún asesor quizás pueda avisarle a la Señora 
          Presidente Respetuosamente que existe Internet y que el valor agregado, 
          la propia Ministra de Pesca de España reconoce ser agregado en 
          su país. Quizás también le informen que esas proteínas 
          que hacen falta, no están pues hay millones de hambreados que 
          no ingieren los millones de toneladas que arrojan al mar de los buques 
          Marisqueros que bien conoce por verlos en santa Cruz. Avise alguien 
          a la Presidente respetuosamente que no nos subestime y nos mienta más. 
        Personalmente le informo que voy hacer todo lo que este a mi alcance 
          cuando finalice su mandato para que junto a sus cómplices en 
          la destrucción pesquera Argentina sean Juzgados por Genocidas. 
          (Abajo ratifico) 
           
          LA ONG CEDEPESCA: 
          Ernesto Godelman, director de la ONG Centro en Defensa de la Pesca Nacional 
          (Cedepesca), dijo a Tierramérica que España tiene una 
          política de Estado muy agresiva en materia pesquera desde hace 
          más de 40 años. Cedepesca manifestó en un comunicado 
          su "temor" ante las declaraciones de Espinosa. "¿No 
          fue suficiente el desastre ocasionado por el acuerdo firmado en los 
          90? ¿Tenemos que seguir desarrollando experiencias autodestructivas 
          hasta que no quede nada en el mar argentino?", preguntó. 
           
        A LOS LEGISLADORES ARGENTINOS LES GUSTA EL CANTO DE SIRENA. 
        "El problema comienza cuando encuentran países vulnerables 
          a sus cantos de sirena como es el caso de Argentina. Entonces debemos 
          dar el grito de alerta", afirmó. 
          Más datos "Los países en desarrollo se ven particularmente 
          afectados en la medida en que enfrentan la sobrecapacidad de pesca que 
          países más ricos exportan desde sus pesquerías 
          mermadas", añadió. 
          Señores Legisladores y Funcionarios: Queda claro que la radicación 
          de sociedades mixtas permitió el ingreso al caladero Argentino 
          de una flota inactiva echada de África del Norte, controlada 
          y restringida Internacionalmente por su acción depredatoria. 
          Argentina a poco del ingreso de la flota tuvo que ser promulgar la Ley 
          de emergencia pesquera nacional para detener la depredación (Ley 
          25109) Ley que muchos de ustedes mismos votaron… 
        ARGENTINA ES EJEMPLO MUNDIAL DE IMPUNIDAD. 
          Organismos Internacionales comparan la situación de Senegal con 
          la Argentina y explican que los países tercer mundistas entregan 
          sus recursos por dineros y deudas y luego que ellos colapsan se les 
          agrava el problema por la falta de dinero y de alimentos para su gente. 
          La plata producto del enriquecimiento de vaciar el mar Argentino la 
          tienen los funcionarios Políticos, los gremialistas y los empresarios. 
          Los trabajadores de recursos pesqueros heredan un mar Vacío y 
          más Pobreza acompañada de la indignidad del desempleo, 
          carne esclava del “PACO”-símil Crack- 
          "Hablamos de opresores y oprimidos, pero no nos basta. Luego añadimos 
          incluidos y excluidos, y no nos basta. Hoy tenemos que añadir 
          otro matiz, gráfico y duro, los que caben y los que sobran", 
          sentenció el primado argentino. 
          Cardenal. Jorge Bergoglio. 
        Al igual que los genocidas de ayer, los 
          Kirchner deben ir presos junto a sus cómplices, al finalizar 
          su mandato pues su política pesquera es otra clase de genocidio 
          de lesa humanidad. 
          
        Roberto V Maturana 
          Oficial de Marina Mercante-Investigador 
           
          ( www.europaworld.com) 
        (www.woldbank.org) 
         
          http://www.26noticias.com.ar/cristina-critico-a-las-calificadoras-de-riesgo-y-al-establishment-72374.html 
           |