|   | 
    ||
|   
  | 
      ![]()  | 
    |
|   20/08/08  | 
      
  | 
    |
| Los Kirchner roban el futuro del país | ||
|  
         Por Roberto Maturana. Tiene mucho de mentira decir verdades que no se sienten. ¿Cuánta evidencia más debemos mostrar sobre pesca ilegal? Palabras de la presidente Cristina Fernández: "Por eso, 
          es muy importante que con sensibilidad, con racionalidad, con inteligencia 
          podamos articular esfuerzos en todos los niveles, nacionales, provinciales, 
          municipales, público y privado sabiendo que estamos todos en 
          el mismo barco, que el barco se llama la República Argentina 
          y que tiene que llegar a buen puerto". (aplausos) viernes, 08 de 
          agosto de 2008 (1). Al hablar ante el plenario de la ONU en Nueva York —en un discurso que fue televisado en Buenos Aires—, Kirchner exhortó al Reino Unido a que "acate el pedido de la comunidad internacional" expresado a través del Comité de Descolonización de la ONU. Ahora veamos las palabras del grupo pesquero Pereira, similares a las 
          de los Kirchner, vacías de verdad. Grupo Pereira Esta empresa tiene su infraestructura base en Vigo, con dos plantas elaboradoras, una de ellas de reciente construcción, así como almacenes frigoríficos. También tiene infraestructuras en Namibia y St. Helena. Posee una importante flota de buques congeladores repartida por los principales caladeros de pesca. Su metodología pirata aplicada a la vulneración de las leyes nacionales e internacionales en nuestro país, no tiene nada que ver con el discurso que desplegó Pereira. Sí tiene que ver con la transferencia de pescado como materia prima que exporta a su factoría de España con reintegros argentinos. También con la pesca en Malvinas y otros lugares de la Argentina, con buques que ostentan permisos de pesca ilegales que el gobierno le brinda. Pereira y los kelpers = argentinos con hambre  Las licencias Kelpers suman más de 60 millones de dólares 
          por año, según cifras oficiales del gobierno de las islas. 
          Es el 75% de la totalidad de sus ingresos, con lo que se mantiene el 
          sistema de salud, la educación, la policía y la asistencia 
          social, entre otras cosas. Significa entonces un cambio de status. La ONG internacional Oceana denuncia  Destacando el caso argentino, la ONG internacional Oceana, con sede 
          europea en Madrid, reclamó a la Audiencia Nacional de España 
          que inicie investigaciones sobre las actividades relacionadas con la 
          pesca ilegal que, un buen número de ciudadanos españoles 
          y empresas con capital español, llevan a cabo tanto en aguas 
          internacionales como en la zona económica exclusiva de muchos 
          países. El gobierno impulsa vaciar el mar argentino  Algunos de estos armadores están reclamados por los tribunales 
          de distintos países por pesca ilegal. Muchos de ellos combinan 
          en las flotas de su propiedad barcos "legales" con barcos 
          dedicados a la pesca pirata, organizando intrincadas tramas empresariales 
          que dificultan el seguimiento de sus actividades. En ocasiones, los 
          armadores llegan a manipular las cajas azules de sus barcos para impedir 
          el conocimiento de sus posiciones por parte de las autoridades marítimas. No pagarles reintegros como premio a la piratería Pagamos reintegros a extranjeros depredadores  Promulgamos la Ley Nº 23386, ignorada por quienes deberían 
          impulsar su aplicación, en defensa no sólo de los recursos 
          nacionales, sino de la soberanía argentina en Malvinas. La idea 
          era terminar con las triangulaciones de las grandes empresas pesqueras 
          que evaden sus permisos. Expte. 800-000638/97- Matrícula 0756 (EX 6528)  El 29/01/97 la empresa Pesquera Argentina Cormorán S.A. solicita 
          la emisión a su favor del permiso de pesca del buque Itxas Otsoa 
          (mat. 6528) por haber adquirido el buque de Pescamadryn S.A. (fs. 1). 
          Adjunta a su presentación: escritura traslativa dominio, certificado 
          de seguridad de la navegación, certificado de matrícula 
          a cuyo dorso se encuentra inscripta la venta, y copia simple del permiso 
          definitivo e irrestricto a favor de Pescamadryn S.A. (fs. 2/12).  Observaciones: la Res. 245/91, reglamentaria del Dec. 2236/91, en 
          su Art. 11 dice que el adquirente debe solicitar el permiso dentro de 
          los 30 días posteriores a la transferencia. De la escritura de 
          fs. 2/7 surge que el contrato de compraventa se efectivizó el 
          05/07/96. La escritura es de fecha 25/11/96. Tomando esta última 
          fecha como válida, debe destacarse que el permiso fue solicitado 
          extemporáneamente. Por otra parte, ninguna de las dos empresas 
          acreditó su constitución y/o la personería de sus 
          representantes. Adunando que el permiso de pesca del buque “Pesca 
          Madryn” nunca existió más que en papeles. La Ley 
          de Procedimientos Administrativos encuadra dicho permiso como nulo de 
          nulidad absoluta e insanable. La Argentina ante el mundo  A raíz de lo que desde el gobierno se practica, produce vergüenza 
          ajena el último informe de Transparencia Internacional, entidad 
          calificada que mide y compara los índices de corrupción 
          de todos los países del mundo. Nuestro país se hunde en 
          la inmundicia: fue calificado con apenas 2,9 puntos sobre 10. La corrupción 
          en la Argentina gobernada por los Kirchner es percibida como "desenfrenada" 
          según los parámetros del organismo. Roberto Maturana (1) Ver http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4817&Itemid=66  | 
      
  | 
    |
|   Si quiere dejar su opinión puede enviar un 
            e-mail a: COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos 
          los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.  | 
    ||