|   | 
    ||
|   
  | 
      ![]()  | 
    |
|   07/08/08  | 
      
  | 
    |
| La entrega kirchnerista del patrimonio argentino | ||
|  
         Los lectores tienen hoy en sus manos un documento inédito que formará parte de la historia en el libro de las más grandes traiciones a la Patria. Esta denuncia será impulsada penalmente contra el gobierno y las autoridades pesqueras una vez que finalicen su mandato por quien suscribe... 
 Por Roberto Maturana Discurso de Cristina Kirchner del viernes 1º de agosto de 2008 en la localidad de San Martín: "También estuvo por aquí Rosas, que fue tal vez el primer precursor de la industrialización de nuestras materias primas. (aplausos) Algunos creen que en Caseros se derribó un tirano, yo digo que se derribó la posibilidad de tener un país en el que hubiéramos arrancado desde el inicio con un concepto industrial, de valor agregado a nuestros productos, que tal vez nos hubiera permitido ocupar el lugar que por capacidad, por territorio, por recursos humanos y naturales deberíamos tener y que desgraciadamente por intereses, divisiones, incomprensiones e incapacidades muchas veces vimos frustrado los argentinos" Las únicas palabras que surgen luego de analizar las palabras de la Presidente son "incomprensión", "incapacidad" y "corrupción". Hoy como ayer. Los lectores tienen hoy en sus manos un documento inédito que formará parte de la historia en el libro de las más grandes traiciones a la Patria. Esta denuncia será impulsada penalmente contra el gobierno y las autoridades pesqueras una vez que finalicen su mandato por quien suscribe. Ver cómo el Gobierno entrega los recursos destrozando la Nación 
          en pedazos desde la minería, hidrocarburos, acuíferos, 
          tierras, aviones, pesca, campo nos hace palpar el futuro que nos espera 
          de la mano de un gobierno ausente ex profeso, corrupto y entreguista. El gobierno de los Kirchner 1 y 2 —Cristina y Néstor— 
          es a la vista de toda la comunidad mundial un "dador de patria" 
          a los grandes capitales extranjeros en áreas puntuales. La pesca 
          es una de ellas, que muy bien conocen los hoy enriquecidos mandatarios. Un gobierno de corruptos abriga más corrupción  El 27 de enero del 2007 se incendiaba el buque pesquero Puente América 
          y el Diario de Vigo publicaba de manera simple que la empresa —que 
          es extranjera— llevaba “doble comando”, adunando que 
          la empresa que los auxilió es también foránea. El pesquero Puente América, de la armadora viguesa Pereira pero 
          de bandera argentina, sufrió un incendio mientras faenaba en 
          aguas de este país. Inapelable  El Diario de Vigo desnuda que un buque de pabellón argentino 
          lleva un jefe de maquinas español y un jefe de maquinas argentino, 
          o sea es como Cristina y Néstor, uno pone la cara y el otro manda. 
          Así nos va. Así se depreda el caladero argentino  Pereira, con la venia del gobierno argentino, se enriquece pescando 
          ilegalmente, pues el permiso de pesca del buque Puente América 
          violó —viola— la Ley del acuerdo 24.315: El buque 
          Puente América recibió su licencia del congelador Bospor 
          I, (buque inactivo cuya mejor captura histórica fue de 4.480 
          toneladas en 1992). Sin embargo el cupo asignado fue de 6.290 toneladas, 
          y además sus armadores lograron obtener un complemento de bodega 
          de los buques Antonio Manuel y Alberto R. (quiebra Pesquera San salvador). 
          Aunque estos buques estaban inactivos desde 1991 y su mejor captura 
          (en 1990) fue de 2.500 toneladas, se le adjudicó un cupo de 3.358 
          toneladas más, llegando a las 9.648 toneladas permitidas. Se 
          le otorgaron complementos de bodegas ilegales dentro del marco del acuerdo. Pereira, es dable mencionarlo, tiene buques registrados en Malvinas y el Gobierno lo sabe. Empresas españolas como Pescapuerta, Pereira, Pescanova, Freiremar, Chymar, Hío Pesca y Manuel Nores —entre otras casi cuarenta— son compañías mixtas que pescan en Malvinas. Para conocimiento público: así se entrega el mar La venta de permisos de pesca es en un 53% responsable del alto ingreso per cápita de los “kelpers”. El PBN de 75 millones de dólares se distribuye tan sólo entre tres mil habitantes, lo cual los ubica entre las poblaciones con más altos ingresos del mundo, y en la población con más altos ingresos de Sudamérica. La pesca comercial en Malvinas debe en gran medida su prosperidad a que en 1987 fue instalada una zona de conservación alrededor de las islas. 
  ¿Los legisladores ignoran esto?, parece que sí, como 
          todo el país. Oportunamente aseguró sin medias tintas: "No queremos que 
          los empresarios jueguen con nuestros recursos naturales y vamos a defender 
          fervientemente el recurso pesquero. Queremos que cumplan con sus permisos 
          del Consejo Federal Pesquero y la Ley vigente y que no solo piensen 
          en incrementar sus ingresos a costa de ciertos tecnicismos legales. ¿Y el kirchnerismo? La realidad muestra que el Gobierno no desconoce que Pereira y un grupo de empresas totalmente identificadas opera en Malvinas. Tenemos a los legisladores trabajando en una ley que castigue esta conducta favorable a los kelpers, contraria al interés genuino de la República. Silenciosamente, las autoridades otorgan más prebendas ilegales 
          a extranjeros que exportan el pescado argentino a sí mismas, 
          enviando(se) materias primas argentinas a Europa para generar trabajo 
          allá en su tierra, no aquí donde pesca y depreda, desconociendo 
          la soberanía argentina al violar la Ley 24.922. La norma vigente es violada: todo lo que pescó este armador extranjero en Malvinas, ha sido con un buque que no tiene permiso de pesca argentino, por lo tanto carece de cuota, demostrando así que Pereira no sólo depredó con un buque que vulneró las capturas máximas —Puente América— ahora continúa depredándonos con su reemplazo el buque Puente Mayor sino que además reitero nos desconoce como soberanos del territorio. La Argentina viola tratado de rango internacional  El artículo 94 de la Convención de las Naciones Unidas 
          sobre el Derecho del Mar (Montego Bay, Jamaica, 1982) insta a los Estados 
          a investigar cualquier accidente marítimo o cualquier incidente 
          de navegación en alta mar en el que se haya visto implicado un 
          buque que enarbole su pabellón y en el que hayan perdido la vida 
          o sufrido heridas graves nacionales de otro Estado o se hayan ocasionado 
          graves daños a los buques, a las instalaciones de otro Estado 
          o al medio marino. No existe Estado ni sociedad sin la correcta aplicación de las 
          leyes. Años atrás Cristina Kirchner arengaba a sus diputados 
          desde su banca para la privatización de YPF, apoyando la licuación 
          de recursos argentinos para transferir plata a sus arcas. Revisando 
          su pasado no es extraño este presente. Roberto Maturana 
 Ver también:  | 
      
  | 
    |
|   Si quiere dejar su opinión puede enviar un 
            e-mail a: COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos 
          los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.  | 
    ||