| 
 La minera británica 
          que explotará Potasio, ha pasado todas las pruebas ambientales. 
          Por eso se reunió el embajador británico con Cobos el 
          mes pasado, para garantizar el saqueo... 
          
        (El Diario de La Pampa) Desde la firma Río Tinto, que 
          lleva adelante el proyecto minero Potasio Río Colorado, defendieron 
          el estudio de impacto ambiental que realizaron. Fue después de 
          que el diputado Martín Berhongaray lo cuestionara “por 
          sus imprecisiones”. 
        La empresa Potasio Río Colorado aseguró que el estudio 
          de impacto ambiental para el emprendimiento minero que lleva adelante 
          al sur del departamento Malargüe, en la provincia de Mendoza, “cumplió 
          con todos los aspectos legales y técnicos”. De esta forma 
          la firma salió a responderle al diputado provincial Martín 
          Berhongaray, quien había dicho, luego de reunirse con autoridades 
          de la Auditoría General de la Nación, que ese estudio 
          “ha recibido duros cuestionamientos por sus imprecisiones y su 
          falta de consistencia técnica”. 
          Voceros de la empresa dijeron ayer que “Potasio Río Colorado 
          cumplió con todos los aspectos legales y técnicos necesarios 
          para la presentación de su informe de impacto ambiental y social 
          en la provincia de Mendoza”. 
          Agregaron que “el estudio estuvo disponible para su consulta por 
          todas las personas interesadas por un período de 60 días 
          hábiles. Durante este proceso de análisis no se presentaron 
          observaciones que pusieran en duda la consistencia técnica del 
          mismo”. 
          En el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado y las 
          asociaciones ambientalistas hay preocupación porque aseguran 
          que el proyecto de extracción de potasio puede llegar a provocar 
          una contaminación de las aguas del río. 
          El diputado Berhongaray dijo que se reunió “con autoridades 
          de la AGN, donde analizamos ciertos aspectos del proyecto minero, entre 
          ellos las serias dudas que existen respecto de la confiabilidad del 
          estudio de impacto ambiental elaborado por la consultora URS, que contrató 
          Potasio Río Colorado, que ha recibido duros cuestionamientos 
          por sus imprecisiones y su falta de consistencia técnica”. 
        Análisis 
        El proyecto Potasio Río Colorado es un emprendimiento que lleva 
          adelante la firma Río Tinto. La Pampa realizó un pedido 
          a Nación para que se realice un estudio de impacto ambiental 
          del proyecto minero. 
          Ayer, un vocero de la empresa afirmó que “el estudio de 
          impacto ambiental fue sometido a dictamen técnico de la Universidad 
          Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, obteniéndose 
          como resultado del análisis exhaustivo realizado por un grupo 
          de veinte expertos de las distintas áreas temáticas comprendidas, 
          un dictamen favorable sobre el mismo”. 
          Explicó que “el estudio fue sometido luego a once dictámenes 
          sectoriales en los que se plantearon algunas observaciones y recomendaciones 
          puntuales y a Audiencia Pública. En este contexto es que Potasio 
          Río Colorado, entendiendo la preocupación planteada por 
          el COIRCO y otros actores sociales, ha propuesto evaluar cambios al 
          proyecto a efectos de resolver esta situación”. Uno de 
          esos cambios fue la relocalización de la pila de sal que en un 
          primer momento iba a estar a sólo 5 kilómetros del río 
          y ahora estará a 18 kilómetros. 
          “Potasio Río Colorado desarrolla todas sus actividades 
          bajo los más estrictos estándares de calidad y seguridad, 
          garantizando la calidad e idoneidad técnica con la que URS desarrolló 
          el estudio de impacto ambiental”, se defendió el vocero. 
          Para finalizar, dijo que “URS es una firma internacional que opera 
          en más de 30 países y aplica estándares, normas 
          y procedimientos internacionales, asegurando el cumplimiento de la normativa 
          local y nacional aplicable en todos sus proyectos”. 
        Noticias relacionadas: 
        Vicepresidente 
          Cobos se reunió con el embajador del Reino Unido: detalles exclusivos 
        ¿Cuánto paga 
          realmente una minera para llevarse los recursos del Estado?¿Saqueo?¿Entrega? 
        Informes detallados: 
          mapa minero de la República 
           | 
        
          
          
          |