|  
         A casi un mes de que un grupo 
          de soldados bolivianos irrumpieran en fincas salteñas donde cometieron 
          robos y agresiones contra campesinos, todavía no fueron devueltos 
          los elementos sustraídos, entre ellos un tractor. Todo ello pese 
          a que una comisión oficial de Bolivia inspeccionara la región 
          y corroborara los robos denunciados por los campesinos salteños. 
          
          (Perfil).- El conflicto por estos saqueos de militares bolivianos 
          en terreno argentino se conocieron a principio de este mes, cuando varios 
          campesinos denunciaran la irrupción de unos 50 uniformados al 
          mando del comandante de Frontera boliviano Willy Gareca, quien, pese 
          a negar haber ingresado en forma ilegal al país, fue desplazado 
          de su cargo. Por entonces, el mismísimo canciller argentino Héctor 
          Timerman había asegurado que iba a exigir al país vecino 
          un resarcimiento por los daños y robos cometidos, pero aún 
          no hubo devolución alguna, informó el diario salteño 
          El Tribuno. 
           
          Por eso, asegura el matutino, los productores de caña de la zona 
          salteña de Aguas Blancas, límitrofe con Bolivia, aún 
          no recibieron ninguna respuesta por el despojo que sufrieron, a pesar 
          de que, incluso, la comisión oficial boliviana pudo corroborar 
          que los militares de su país se robaron un tractor y algunos 
          postes de la finca La Polvareda. Además, también hubo 
          denuncias de campesinos de la finca Media Luna, ubicada a 20 kilómetros 
          de La Polvareda, donde, según sus propietarios, los soldados 
          comandados por Gareca se apoderaron de 18 hectáreas de caña 
          de azúcar. Una denuncia por la que aún no hubo inspección 
          por parte de la comisión boliviana encargada de las pesquisas. 
           
          Por estos episodios, Gareca fue destituido del cargo y enviado a La 
          Paz, mientras que medios bolivianos aseguraron que una comisión 
          de vecinos pidió que el militar sea restituido en el cargo de 
          Comandante de Frontera. Por ello, en la finca Media Luna la actividad 
          está paralizada: los propietarios esperan un pronunciamiento 
          del Gobierno de Bolivia respecto a la inspección realizada en 
          la zona, además de un resarcimiento por el robo que dicen haber 
          sufrido. 
           
          “La gente ya tendría que haber iniciado su labor para la 
          próxima zafra, pero en estas condiciones no pueden hacer nada 
          porque se sienten intimidados por los campesinos bolivianos”, 
          expresó el abogado Raúl Horacio Acevedo, patrocinante 
          de la firma. El letrado sostuvo que el planteo que están haciendo 
          los productores cañeros no es caprichoso, ya que fueron víctimas 
          de robos y necesitan todas las garantías para poder continuar 
          trabajando. “Si confirman la impunidad de este militar, todos 
          los productores de la zona van a quedar expuestos, porque cualquiera 
          se va a creer con derecho a invadir sus tierras”, sentenció. 
        Noticias relacionadas: 
        La 
          comisión boliviana descarta intrusión militar en la Argentina 
        Ejército 
          de Bolivia desmiente las denuncias de la República Argentina 
        Argentina 
          tierra de nadie: Ejército de Bolivia saqueó territorio 
          argentino 
         | 
          |