| 
      |||||||
|   22/07/2010  | 
      
  | 
    ||||||
| “Tierras, la invasión continúa” | |||||||
| 
 El canal TN emitió en el día de ayer una investigación sobre la venta de tierras a extranjeros que sirve como complemento al proyecto de ordenanza, aún no aprobado, para controlar la venta de tierras a extranjeros en la costa rionegrina presentado por los concejales del FpV por Viedma. La investigación habla de la auditoria realizada en 2008 por la Auditoria General de la Nación en el ámbito de la Secretaría de Seguridad Interior del Ministerio del Interior sobre la región Andino-Patagónica, que dice que hasta un 55% de los expedientes de Previa Conformidad que se realizan para venta, tramitación de dominio, arrendamientos o locaciones sobre bienes inmuebles situados en la Zona de Seguridad presentan irregularidades. Esto fue utilizado como fundamento en el proyecto mencionado. (Patagonia Ambiental).- La investigación de Telenoche Investiga 
          comienza en el año 2002, donde realizó un relevamiento 
          en todo el país con un trabajo que se tituló La Tercera 
          Invasión.En los últimos meses Telenoche hizo un relevamiento 
          de los casos más importantes de venta de tierras a extranjeros 
          realizando un informe titulado “TIERRAS, LA INVASIÓN CONTINUA”, 
          el cual fue emitido ayer por el canal TN. Entre los casos más conocidos que se nombran en el informe esta 
          el empresario británico Lewis en la provincia de Río Negro 
          quien adquirió la Estancia “Lago Escondido” ubicada 
          entre las ciudades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón en 
          el límite con Chile. Incluye los accesos al lago escondido. La 
          justicia le ordenó que libere los accesos para el público 
          pero siguen cerrados. En Malargue, provincia de Mendoza, en el año 2000, la empresa 
          “Nieves de Mendoza” de capitales malayos compró cerca 
          de la frontera cordillerana 250.000 hectáreas. Una superficie 
          que equivale a 12 veces la superficie de la Capital Federal. A su vez se hacen entrevistas a expertos yentrevistados para el informe 
          aparece la profesora Elsa Bruzzone (especialista en geopolitica y biodiversidad 
          e integrante del Centro de Militares para la Democracia-CEMIDA) quien 
          afirma que el país no tiene soberanía plena y efectiva 
          sobre sus recursos. Bruzzone también se refiere a que los extranjeros 
          que realizan compras de estancias en argentina impiden el acceso a las 
          costas de lagos y ríos alambrando, lo cual viola el código 
          civil, donde habla del “camino de Sirga”. Una de las empresas que aparece vendiendo estancias patagonicas en 
          el extranjero es Sotheby’s (http://www.sothebys.com/ ). *Para ver el informe de Telenoche Investiga completo:  | 
      |||||||
 
 COPYRIGHT (c) 2004 - 2010 EL MALVINENSE. 
          Todos los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.  | 
    |||||||