|  
         La imagen es contundente. 
          Con un soplete, derriten los glaciares en la minera Veladero de San 
          Juan. La denuncia fue directo a la Corte Suprema... 
        La entidad ambientalista Fundación Ciudadanos Independientes 
          (FUCI) presentó una denuncia a la Corte Suprema de la Nación 
          pidiendo que ordene a peritos de afuera de la provincia constatar que 
          los glaciares vecinos a la mina Veladero no están recibiendo 
          un impacto directo e irreversible, a raíz de la explotación 
          minera que se realiza en la zona.  
           
          "Le pedimos que dicte una resolución exigiendo con certeza 
          que los cuerpos de hielo no se están impactando en forma directa 
          ni están recibiendo impacto irreversible, como indica el artículo 
          356 de la ley minera 24.585 que protege el equilibrio ecológico 
          en la cordillera", dijo ayer Guillermo Toranzo, vicepresidente 
          de FUCI. "Es que no tenemos certeza de que el gobierno y las mineras 
          estén trabajando conforme a la ley ambiental minera y de medioambiente 
          cordillerano, fundamentalmente en la protección de cuerpos de 
          hielo de agua dulce en estado sólido, que es como entendemos 
          a los glaciares", agregó.  
        
          
              | 
           
          
            | Imágenes presentadas 
              como pruebas por la FUCI: un soplete derrite un glaciar. | 
           
         
        La entidad ya había presentado otra denuncia en defensa de glaciares, 
          pero a la Corte de la provincia, en 2004 (ver aparte).  
           
          La presentación -que se realizó el viernes pasado, pero 
          recién se anunció ayer- consistió en 102 fojas 
          y 10 sobres probatorios conteniendo fotos y documentos fílmicos 
          donde se observan diferentes actividades supuestamente contra los glaciares, 
          tales como el derretimiento del hielo por medio de sopletes o diferentes 
          tipos de explosiones que se realizan en la zona de Veladero como parte 
          de la actividad de la explotación minera.  
           
          Toranzo explicó que la demanda se entabló contra el Estado 
          Nacional, la provincia de San Juan, la empresa Barrick, el secretario 
          de Minería, Felipe Saavedra; y que se extendió también 
          a las otras empresas que realizan o realizarán actividad minera 
          en la provincia, tales como Gualcamayo y Casposo, "porque allí 
          también hay glaciares", dijo.  
        
          
              | 
           
          
            | Imágenes presentadas 
              como pruebas por la FUCI: explosiones en la mina Veladero, cerca 
              de glaciares. | 
           
         
         
          El abogado agregó que se ha recurrido a la Corte Suprema por 
          medio de una acción declaratoria que se denomina legalmente "Acción 
          de Competencia Originaria", la cual permite evitar las presentaciones 
          previas en la justicia provincial, y además se resuelve en forma 
          rápida, se expide en alrededor de 30 días.  
           
          El argumento para realizar este tipo de denuncia directa a la Corte 
          es que se están afectando glaciares de frontera, ya que la ubicación 
          de Veladero está cerca del límite con Chile. Y cuando 
          hay en juego derechos de países la única que puede intervenir 
          es la Corte Suprema. Pero además, los denunciantes entienden 
          que hay derechos jurisdiccionales afectados, provincias que también 
          reciben el agua de los glaciares cordilleranos, como La Pampa, Río 
          Negro, Mendoza, San Luis y Buenos Aires. "El agua de los glaciares 
          en definitiva desemboca en el Mar Argentino, a través de los 
          ríos que las atraviesan y ninguna de las provincias mencionadas 
          pudo opinar respecto a si están de acuerdo en cómo se 
          hacen los trabajos", dijo Toranzo. "Cuando hay conflictos 
          de vecinos entre provincias, también interviene la Corte", 
          agregó.  
           
          En definitiva, los miembros de la FUCI quieren que la Corte de Justicia 
          designe peritos que inspeccionen y levanten informes respecto a si las 
          explosiones y demás trabajos mineros en cordillera "no están 
          disminuyendo la calidad y cantidad de agua". "No somos anti-mineros, 
          pero queremos que se sinceren las cosas y si se está afectando 
          el agua, que la paguen", dijo Silvia Villalonga, presidenta de 
          la entidad.  
        
          
              | 
           
          
            Imágenes 
                presentadas como pruebas por la FUCI: se observa el combustible 
                derramado luego de un accidente.  | 
           
         
         La denuncia de la FUCI se produce en momentos donde se discute en 
          el Parlamento una ley de protección de glaciares, tras el veto 
          presidencial a una norma que había sido aprobada por unanimidad. 
          Justamente la semana pasada en Diputados se realizó una audiencia 
          pública en defensa de la anterior norma, convocada por el diputado 
          Bonasso y en la que participó el Defensor del Pueblo de la Nación, 
          Eduardo Mondino. Éste dijo allí que podría llegar 
          a presentar una denuncia a la Corte por la protección de los 
          glaciares.  | 
        
          
          
          |