| 
 El gigante asiático 
          condonará la deuda externa a 33 naciones africanas. Además, 
          busca incrementar los vínculos comerciales. Advierten que la 
          falta de mano de obra calificada en Pekín amenaza el boom asiático... 
        El presidente de China, Hu Jintao, partió ayer para una gira 
          por ocho países de Africa, en una visita destinada a subrayar 
          la creciente influencia de Pekín en el continente y su voraz 
          apetito por el petróleo, un elemento fundamental en el desarrollo 
          de su vigorosa economía. 
          En su gira de 12 días Hu visitará Camerún, Liberia, 
          Zambia, Namibia, Sudáfrica, Mozambique, las islas Seychelles 
          y Sudán. 
          El principal objetivo del viaje, según funcionarios chinos, es 
          acrecentar los vínculos comerciales y proporcionar ayuda a las 
          naciones africanas, así como atenuar la deuda de algunos países. 
          El Ministerio de Comercio precisó que el gigante asiático 
          condonará la deuda externa a 33 países africanos este 
          año en virtud de compromisos asumidos en el Foro China-Africa 
          de noviembre. Pero no reveló el valor de los créditos, 
          que vencieron a fines de 2005. 
          La agencia de noticias oficial Xinhua informó que, en los próximos 
          tres años, China planea doblar la ayuda y los préstamos 
          sin intereses a países africanos para proyectos sociales, culturales 
          y de bienestar público. 
          También ofrecerá préstamos preferenciales por un 
          valor de 3.000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructuras, 
          la adquisición de equipos tecnológicos y el establecimiento 
          de instalaciones para la producción. 
          Durante el presente viaje, la agencia oficial china anticipó 
          que el presidente firmará varios acuerdos y convenios económicos. 
          China cuadruplicó su comercio con Africa en la última 
          década, alcanzando los 40.000 millones de dólares en el 
          2005. También se convirtió en un importante abastecedor 
          de asistencia financiera. 
          La gira se produce en momentos en que la ONU presiona a China para que 
          haga sentir su influencia como fuerte comprador de crudo, con la esperanza 
          de que eso ayude a resolver crisis como la de Darfur, afectada por una 
          sangrienta guerra civil que desplazó de sus hogares a cientos 
          de miles de personas. 
        AMENAZA 
        Mientras China procura reforzar sus vínculos comerciales con 
          Africa, en su frente interno la principal preocupación de las 
          compañías que operan en el país parece ser la falta 
          de mano de obra calificada, a la que ven como la gran amenaza para la 
          continuidad del boom asiático. 
          Así lo indica una encuesta difundida por la división de 
          análisis del grupo editorial británico The Economist, 
          Economist Intelligence Unit, entre 400 ejecutivos de firmas que operan 
          en el país, que sin embargo muestra de todos modos que la convicción 
          en el crecimiento de China continúa en auge, con un índice 
          de confianza del 62%.  | 
         |