|  
         Los presidentes 
          Evo Morales y Alan García le dieron vida al acuerdo, por el cual 
          la nación altiplánica tendrá salida al océano 
          Pacífico. 
        LIMA (Reuters) -- Bolivia y Perú pusieron fin ayer a años 
          de roces políticos entre sus presidentes Evo Morales y Alan García, 
          con la firma de un acuerdo que permitirá al país altiplánico 
          tener acceso al océano Pacífico para sus vitales exportaciones, 
          un acercamiento calificado de histórico. 
           
          El socialista Morales y el liberal García sellaron el pacto en 
          el puerto de Ilo, en el sur del país, que amplía un convenio 
          suscripto en 1992 y por el cual Perú cedió a la mediterránea 
          Bolivia una zona franca para un proyecto llamado "Boliviamar". 
           
          "Este encuentro es para relanzar una nueva amistad, una nueva estrategia 
          de integración de Bolivia con Perú", dijo Morales 
          en un discurso tras la firma del acuerdo, en un estrado levantado con 
          el mar como telón de fondo. 
           
          Se trata del primer acuerdo relativamente importante entre Morales y 
          García, bajo cuyas administraciones el comercio se mantuvo en 
          niveles bajos. 
           
          Con el convenio de 1992, Perú cedió a su vecina una franja 
          costera en una playa ubicada a 17 kilómetros de Ilo, entre los 
          departamentos de Moquegua y Tacna, este último fronterizo con 
          Chile. El mismo tiene una vigencia de 99 años renovables. 
           
          Además, Perú concedió una extensión territorial 
          de 163,5 hectáreas dentro de la zona franca Industrial de Ilo, 
          por un plazo de 50 años renovables. 
           
          Ahora, el entendimiento se amplió con mayores facilidades portuarias 
          y de libre tránsito en la zona concedida a La Paz, donde se podrán 
          instalar industrias bolivianas para permitir la exportación de 
          sus productos, como minerales. 
           
          Asimismo, el acuerdo renueva por 99 años una zona franca turística 
          en Ilo, en la que se podrá construir un muelle deportivo y de 
          pesca. Y se agranda el área concedida en 1992 de 2 kilómetros 
          cuadrados a 3,6 kilómetros cuadrados, la que se denominará 
          "Marbolivia". 
           
          "Este protocolo complementario nos abre la puerta intercontinental, 
          el mar es para el comercio mundial, el mar es para que los productos 
          de nuestros pueblos puedan circular y tener acceso a estos puertos", 
          afirmó Morales. 
           
          La cita presidencial fue facilitada por la reciente entrega por parte 
          de Lima de 2 ex funcionarios derechistas bolivianos que se habían 
          refugiado en Perú para evadir juicios por corrupción. 
           
          Morales y García chocaron varias veces en los pasados 4 años 
          por cuestiones de política internacional y por el asilo que Lima 
          otorgó a varios ex ministros bolivianos acusados de corrupción 
          y otros delitos. 
           
          El pacto se produce en momentos en que ambas naciones mantienen diferencias 
          acerca de la frontera marítima y acceso al mar, respectivamente, 
          con su vecino Chile. 
           
          Bolivia concentró sus esfuerzos en lograr una salida soberana 
          al mar por el puerto norteño chileno de Arica, algo que Santiago 
          rechazó varias veces. 
           
          Un tratado entre Lima y Santiago establece que cualquier cesión 
          de soberanía por parte de Chile a Bolivia por territorio que 
          fue peruano debe ser consultada a Perú. 
           
          "El retorno al mar es irrenunciable para los bolivianos y bolivianas. 
          Este trabajo continuará, esperamos, que con la comprensión 
          de todos, un día Bolivia recupere una salida al mar con soberanía", 
          aseveró Evo. 
           
          El líder peruano, tras resaltar la firma del acuerdo ampliatorio 
          de acceso de Bolivia al mar del océano Pacífico para sus 
          exportaciones, saludó la nueva relación con Morales y 
          apoyó la pretensión boliviana de salida al mar. 
           | 
       
          
          
          |